![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11332
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Palacios Meléndez, Edwin Fernando | - |
dc.contributor.author | Cevallos Reinoso, Jorge Enrique | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-05T16:08:55Z | - |
dc.date.available | 2018-10-05T16:08:55Z | - |
dc.date.issued | 2018-09-17 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11332 | - |
dc.description | Una red de sensores inalámbricos (Wireless Sensor Network, WSN) es una combinación de hardware y software, en el cual ambos tienen un papel importante que jugar en la red. En el componente práctico del examen complexivo se presenta el hardware utilizado, así como el software. Aunque individualmente tienen menos importancia, pero juntos pueden tener un gran impacto en el rendimiento de cualquier red. Se eligió trabajar con un número limitado de nodos. El hardware es la parte crucial para el componente práctico. Se eligieron componentes que sean confiables, funcionales y prácticos, pero más económicos. Después de explorar varias opciones, se escogieron los dispositivos electrónicos XBee y Arduino UNO que resultan una muy buena combinación para el presente trabajo. La tarjeta embebida Arduino UNO ha sido una parte integral del movimiento de código abierto, y XBee ha estado disponible durante algunos años como un componente de frecuencia de radio pequeño pero efectivo. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | REDES DE COMUNICACIONES | en_US |
dc.subject | SENSORES INALÁMBRICOS | en_US |
dc.subject | DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS | en_US |
dc.subject | PLATAFORMA THINGER.IO | en_US |
dc.title | Implementación de una red de sensores inalámbricos enlazados con Xbee utilizando la plataforma thinger.io. | en_US |
dc.type | Examen complexivo de grado | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-TEC-ITEL-304.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons