DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11654
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRodríguez Samaniego, José Antonio-
dc.contributor.authorAnchaluisa Guzmán, Debbie Sophia-
dc.date.accessioned2018-10-18T14:43:02Z-
dc.date.available2018-10-18T14:43:02Z-
dc.date.issued2018-09-17-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11654-
dc.descriptionEn abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) acogió la NIC 39 Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medición; sin embrago el Consejo ha pretendido siempre que la NIIF 9 Instrumentos Financieros sustituya a la NIC 39 en su totalidad, por lo que dividió su proyecto para sustituir la NIC 39 en tres fases. En julio de 2014 el Consejo emitió la versión completa de la NIIF 9, la cual tiene como fecha efectiva de aplicación para ejercicios económicos a partir del 1 de enero de 2018. La NIIF 9 modifica paralelamente la NIC 1 presentación de Estados Financieros y la NIIF 7 Instrumentos Financieros: información a revelar, incluyendo nuevos requisitos de presentación y amplios desgloses, concretamente en lo relativo a contabilidad de coberturas y deterioro. El trabajo de titulación se encuentra enfocada en el sector industrial, el objetivo es determinar el impacto que puedan llegar a tener las cuentas por cobrar comerciales según la nueva normativa vigente, la cual presenta un modelo de pérdidas crediticias esperadas, es decir que los deterioros se registran con carácter general de forma anticipadas a los actuales, lo contrario al método anterior que se regía en pérdidas incurridas según la antigüedad de saldos en base a la experiencia de eventos pasados. En la NIIF 9 existe una provisión por deterioro basada en las pérdidas esperadas de los próximos 12 meses o en las pérdidas esperadas durante toda la vida del activo, para que se incurra de la primera provisión a la segunda es que se provoque una decadencia significativa o material en la calidad crediticia.en_US
dc.description.abstractNormas internacionales de información financieraen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectINSTRUMENTOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAen_US
dc.subjectACTIVOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectCUENTAS POR COBRARen_US
dc.subjectSECTOR INDUSTRIALen_US
dc.titleAnálisis del impacto de aplicación de la NIIF 9 en la contabilización de cuentas por cobrar en una empresa agroindustrial de la provincia del Guayas.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CICA-370.pdf2,19 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons