DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13989
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRada Alprecht, Rosa Edith-
dc.contributor.advisorForero Fuentes, Boris Andrei-
dc.contributor.advisorDurán Tapia, Gabriela Carolina-
dc.contributor.advisorVega Jaramillo, Robinson Danilo-
dc.contributor.authorGuncay Vélez, John Isaías-
dc.date.accessioned2019-10-29T17:18:44Z-
dc.date.available2019-10-29T17:18:44Z-
dc.date.issued2019-09-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13989-
dc.descriptionEn este documento se presenta el proyecto arquitectónico para la Residencia Universitaria para estudiantes y docentes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ubicado en la vía Perimetral, en el campus Galindo de la ESPOL. La propuesta muestra el programa establecido con las soluciones obtenidas a lo largo del proceso de diseño, este debe satisfacer las necesidades de habitabilidad y áreas comunales para los universitarios. En el proceso de diseño se consideran en cuenta los factores externos (las condiciones climáticas y el entorno físico) que condicionan la forma del diseño y repercuten en el desarrollo interno de los espacios y a sus usuarios. Por lo tanto, la propuesta arquitectónica busca generar áreas de habitaciones para estudiantes y docentes y espacios flexibles donde se fortalezca la comunidad entre los usuarios, proponiendo actividades a doble altura que se conecte con el entorno y el lago PARCON. El hombre desde el inicio de sus días ha buscado un lugar cubierto donde protegerse del exterior sin aislarse por completo, estos vacíos a doble altura genera ese lugar tipo cueva, donde se realizan diversas actividades. El objetivo de la propuesta es crear zonas adecuadas para la habitabilidad en comunidad estudiantil, creando espacios que potencian el intelecto y las interacciones humanas, proponiendo todas las habitaciones con vista al Lago que es un punto focal exclusivo, el cual genera sensaciones de proximidad con el medio ambiente, mientras que en el interior se interrelacionen los usuarios por medio de vacíos a doble altura creando diversas distancias sociales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTÓNICOen_US
dc.subjectDISEÑOS Y PLANOSen_US
dc.subjectRESIDENCIA UNIVERSITARIAen_US
dc.subjectESPACIOS COLECTIVOSen_US
dc.subjectEDIFICIOS UNIVERSITARIOSen_US
dc.subjectCOHESIÓN SOCIALen_US
dc.subjectESPOLen_US
dc.titleResidencia universitaria para estudiantes y docentes (ESPOL).en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-453.pdf115,91 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons