![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14183
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trelles Rodríguez, Irene | - |
dc.contributor.advisor | Badía Valdéz, Ana Teresa | - |
dc.contributor.author | Jaén Lynch, Omar Vicente | - |
dc.contributor.author | Letamendi Hinojosa, Xavier José | - |
dc.date.accessioned | 2020-03-09T20:26:35Z | - |
dc.date.available | 2020-03-09T20:26:35Z | - |
dc.date.issued | 2020-03-05 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14183 | - |
dc.description | Este trabajo de investigación cualitativa, con carácter exploratorio, tiene un doble objetivo. Primero, en base a una extensa revisión de la bibliografía disponible en Latinoamérica, establecer cuáles son lascaracterísticas que debería tener un medio de comunicación para considerarse público. En este contexto se tiene como punto de partida el proceso constituyente que vivió Ecuador en 2008 y que dio a luz a estas instituciones comunicacionales en el país andino. En un segundo momento se verificó si Diario El Telégrafo, a inicios de 2018, cumplía con las características para catalogarse como público. Para constatar este último punto se aplicó un análisis cualitativo a 74 ediciones del diario entre enero y marzo de 2018; se entrevistaron directivos, exdirectivos de Diario El Telégrafo y especialistas en comunicación pública; se examinó la legislación vigente en el país sobre comunicación y la normativa interna del medio, así como se complementó con la observación participante de los autores de este trabajo de titulación. Tras aplicar estos instrumentos metodológicos se concluyó que Diario El Telégrafo no cumple con la mayor parte de los rasgos característicos identificados por los teóricos para definir a un medio público. Además existe poca voluntad administrativa y vacía legal que impide la participación ciudadana en el único diario público ecuatoriano. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | en_US |
dc.subject | MEDIOS PÚBLICOS | en_US |
dc.subject | PARTICIPACIÓN CIUDADANA | en_US |
dc.subject | PERIODISMO | en_US |
dc.subject | SERVICIO PÚBLICO | en_US |
dc.title | Categorización de un medio público mediante un estudio de caso : Diario El Telégrafo de Ecuador. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Periodismo y Gestión de Comunicación |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-MPGC-1.pdf | 959,04 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons