![]()  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20326| Título : | Polirritmia y modulación métrica : su aplicación a una composición de Jazz Modal. | 
| Autor : | Figueroa Mariscal, Marcelo Andrés | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Bravo Ollague, Carlos Iván | 
| Palabras clave : | RECURSOS RÍTMICOS;ESTILO MUSICAL;GÉNERO JAZZ MODAL;COMPOSICIÓN MUSICAL | 
| Fecha de publicación : | 10-feb-2023 | 
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Resumen : | The purpose of the work presented below is to create a composition in the jazz genre from rhythmic resources such as polyrhythm and metric modulation, this putting theory into practice in a composition. The methodology used was a qualitative approach and descriptive scope. The instruments used for data collection were: scores, documents, audios, books, theses and scientific articles, which were of great importance for this research. As a result of this process of creation and research, it was possible to compose a jazz song called "Como se llama qué" for a trio format: drums, bass and guitar. To apply the resources of polyrhythm and metric modulation, a mathematical formula explained in the present work was applied, this will serve as a reference for future musical projects that want to use these rhythmic resources. | 
| Descripción : | El trabajo presentado a continuación tiene como propósito crear una composición en el género jazz a partir de los recursos rítmicos como polirritmia y modulación métrica, llevando así la teoría a la práctica en la composición. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo y alcance descriptivo. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: partituras, documentos, audios, libros, tesis y artículos científicos, los cuales fueron de gran importancia para esta investigación. Como resultado de este proceso de creación e investigación se logró componer una un tema de jazz denominado “Como se llama qué” para un formato de trío: batería, bajo y guitarra. Para aplicar los recursos de polirritmia y modulación métrica se aplicó una fórmula matemática explicada en el presente trabajo, esto servirá de referencia para futuros proyectos musicales que quieran abordar estos recursos rítmicos. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20326 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Artes Musicales | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ART-CAM-11.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
