DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23565
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBarberán Zambrano, Nancy Johanna-
dc.contributor.authorGranizo Ortega, Viviana Marilú-
dc.contributor.authorVázquez Álvarez, Bertha Graciela-
dc.date.accessioned2024-10-02T03:16:47Z-
dc.date.available2024-10-02T03:16:47Z-
dc.date.issued2024-09-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23565-
dc.descriptionLas empresas se exponen a cambios económicos, políticos, culturales, tecnológicos, comerciales y factores naturales y ambientales que conllevan a situaciones de vulnerabilidad y amenazas, que inciden en el logro de objetivos. No obstante, la mayoría de las PYMES no toman en cuenta el riesgo inherente que se aproximan a sus contextos empresariales. Por consiguiente, se tomó como referente a las compañías de servicio de salud privada del Cantón Azogues las cuales se exponen a diversos eventos de riesgos dentro de su gestión financieras debido a su giro de negocio. En base a lo expuesto se procedió con la obtención de datos primarios con el uso de la técnica entrevista permitiendo la identificación de eventos de riesgos que afecta a la gestión financiera; tales como: (a) retrasos de pago por parte del IESS, (b) baja afluencia de paciente, y (c) otras causas. Del mismo modo, se exponen a otras situaciones como: (a) riesgo de crédito, (b) riego de mercado, (c) riesgo operativo, y (d) riesgo legal. En respuesta ante dichas situaciones se planteó como propuesta metodológica un marco de trabajo basado en el componente Desempeño del marco COSO ERM, con el propósito de las compañías objetas a estudio puedan adoptar un sistema de administración de riesgos que permite la identificación, evaluación, priorización del riesgo, implementación de respuestas y desarrollo de una visión de cartera sobre los eventos no deseados que se puede presentar en la gestión financiera de las empresas objetas a estudio.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAen_US
dc.subjectRIESGO FINANCIEROen_US
dc.subjectINVENTARIOen_US
dc.subjectSECTOR ECONÓMICOen_US
dc.titlePropuesta metodológica para aplicación de un sistema de administración de riesgo (SAR) en la gestión financiera de Compañías de Servicio de Salud Privada del cantón Azogues.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA (SED)

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C414-23144.pdf3,31 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons