DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24336
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZerda Barreno, Elsie Ruth-
dc.contributor.authorSánchez Carbo, Nathaly Belén-
dc.date.accessioned2025-03-20T18:07:45Z-
dc.date.available2025-03-20T18:07:45Z-
dc.date.issued2025-02-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24336-
dc.descriptionEn la actualidad, el Burnout implica un problema de salud pública y laboral que afecta principalmente a los empleados del sector público, dado que estos profesionales tienen un mayor contacto con los usuarios que resulta en una mayor exposición social (Turner et al., 2021). A esto se añade que existen factores como la demanda laboral (Maynez y Cavazos, 2021), una reciente pandemia mundial (Sutta et al., 2021) y la evolución de las tecnologías (Alave, 2022) que generan agotamiento emocional y un impacto en la salud física y por consiguiente en el desempeño laboral (García et al., 2021).en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectSINDROME DE BURNOUTen_US
dc.subjectBIENESTAR LABORALen_US
dc.subjectDESEMPEÑO LABORALen_US
dc.subjectMOTIVACIÓN LABORALen_US
dc.titleAnálisis de los Efectos del Burnout en el desempeño laboral de los colaboradores de instituciones del sector público en el año 2024.en_US
dc.typeEnsayo Académicoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C323-23876.pdf790,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons