DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24341
Title: Impacto de la inteligencia artificial como herramienta innovadora en la atención hospitalaria.
Authors: Ortíz González, Mónica Grace
metadata.dc.contributor.advisor: Valdiviezo Guerrero, Jaime Alberto
Keywords: INTELIGENCIA ARTIFICIAL;ATENCIÓN PRIMARIA;ENFERMERÍA;ATENCIÓN HOSPITALARIA
Issue Date: 6-Feb-2025
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: En las últimas cinco décadas, la Inteligencia Artificial (IA) en medicina ha evolucionado hacia una atención diagnóstica, terapéutica y preventiva personalizada. Objetivo: Analizar el impacto de la IA en los entornos de atención sanitaria y los resultados potenciales de esta aplicación en el diagnóstico y tratamiento médico de enfermedades y en el ámbito de la enfermería. Método: Ensayo Académico, estructurado en tres componentes claves: Introducción, Cuerpo, Implicaciones Prácticas y Conclusiones. La búsqueda sistemática se realizó de los últimos cinco años en las bases de datos: Pub Med y Science Direct, en idioma inglés. Resultados: De los 905 artículos encontrados inicialmente (Pub Med: 704 Y Science Direct: 201), se seleccionaron 33 artículos para su análisis respectivo (Science Direct: 22 y Pub Med: 11). Los resultados revelaron la gran utilidad de la IA en la atención en salud en las diferentes especialidades de la salud tales como: Estudios de imagen, Cardiología, UCI, Traumatología, Neurocirugía, Rehabilitación, Infectología, Enfermería, entre otras. Conclusiones: la IA contribuye con múltiples beneficios que son de gran relevancia en el ámbito de la salud, incluyendo los sistemas robóticos o algoritmos desarrollados con este tipo de inteligencia.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24341
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C518-23883.pdf506,44 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons