DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24345
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLobos Andrade, Germán Enrique-
dc.contributor.authorGallegos Ramírez, Gabriela Lisbeth-
dc.date.accessioned2025-03-20T20:58:12Z-
dc.date.available2025-03-20T20:58:12Z-
dc.date.issued2025-02-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24345-
dc.descriptionDesde hace varios años es imperante la globalización de las industrias, no obstante, la aparición de la crisis sanitaria conocida como Covid-19 y sus efectos sobre la economía a nivel global agravó y obligó a las empresas a reinventarse para con el fin de adaptarse a una nueva realidad cada vez más volátil. El nicho de mercado post Covid para las imprentas es escaso, por lo que la comercialización debe enfocarse hacia sectores económicos donde el producto impreso sea necesario y de consumo frecuente. La nueva línea de producción de tipo impresión flexográfica promete velar por los intereses de los sectores de mayor sostenibilidad y crecimiento en términos económicos, como lo son el sector farmacéutico y el sector alimenticio. El presente trabajo de investigación consiste en determinar la viabilidad económica-financiera al implementar una línea de impresión flexográfica dentro de una empresa, con más de 24 años en la industria gráfica. A lo largo de las siguientes páginas, se revisa antecedentes de la industria gráfica como de la empresa Gráficos Dalo S.A., a la par se delinean datos que ayuden a identificar, complementar y analizar estudios de factibilidad y de inversión a través de indicadores financieros. Mas la ventaja principal de este proyecto radica en el soporte evolutivo de la relación comercial entre cliente-proveedor, la tendencia y desarrollo del mercado que define una toma de decisión 100% real, así como la presentación del proyecto piloto de la nueva línea de producción.en_US
dc.description.abstractGlobalization has transformed companies' needs and set a path for change as a vital road, nevertheless the Covid-19 as a medical crisis forced many enterprises to adapt or die in a much volatile environment. The post Covid niche market for printing companies is very small, therefore its trade should be focused on industries where the printing products are needed. The flexographic line of production promises to look after the interests of economic markets where growth has responded rapidly, such as the pharmaceutical and food industries. The present investigation is expected to determine the economic and financial viability as for the implementation of the new flexographic production system inside of an existing company Gráficos Dalo S.A., with more than 24 years of experience in the printing industry. In the next pages not only background is reviewed, for then this previous knowledge will help identify and analyze the most precise investment ratios to be considered throughout the decision-making process. Yet, the essential advantage of this project stands before the detailed features involved in the commercial relation between customer-supplier as an ultimate decision-making tool for a 100% real investment strategy and presentation of a pilot program.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectLÍNEA DE PRODUCCIÓNen_US
dc.subjectINDUSTRIA GRÁFICAen_US
dc.subjectFLEXOGRÁFICAen_US
dc.subjectFACTIBILIDADen_US
dc.titleViabilidad económica-financiera de un proyecto de modernización en la empresa Gráficos Dalo S.A. para la implementación de una línea de impresión flexográfica ambientalmente sustentable.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C323-23886.pdf4,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons