DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24405
Título : Prevalencia de terceros molares mandibulares retenidos observados radiográficamente en pacientes atendidos en centro radiológico UCSG.
Autor : Jaramillo Cárdenas, Melissa Kelly
metadata.dc.contributor.advisor: Díaz Rojas, Dennise Fernanda
Palabras clave : IMAGENOLOGÍA ORAL;ANATOMÍA DENTAL;RETENCIÓN DENTARIA;TERCEROS MOLARES RETENIDOS;FACTORES ASOCIADOS;ORTOPANTOMOGRAFÍA
Fecha de publicación : 20-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Third molars or wisdom teeth tend to erupt between the ages of 17 and complete their apical formation around the age of 25. Studies indicate that 60% of third molars do not erupt properly and, in many cases, do not erupt at all, a phenomenon known as dental impaction. Objective: To determine the most common factor associated with mandibular third molar impaction observed in panoramic radiographs of patients treated at the UCSG radiological center during the A- B 2024 semester. Materials and Methods: A quantitative, retrospective, and documentary study with a descriptive design. A deductive method was applied. The total sample size consisted of 311 panoramic radiographs of adult patients. A visual evaluation of the selected radiographs was conducted to determine the impaction of mandibular third molars, the presence of multiple, double, or triple roots; supernumerary roots, presence or absence; coronal or carious lesions; and impaction angle using Winter's radiographic classification, age, and sex. Results: 74.8% of impacted teeth presented insufficient space, while 93.8% of erupted teeth had adequate space (p < 0.001). Mesioangular position was observed in 38.3% of cases, horizontal in 22.2%, and vertical in 17.8%. On the other hand, 46.9% of erupted teeth were in a vertical position (p < 0.001). Conclusion: One of the most common factors associated with mandibular third molar impaction is the lack of space in the retromolar region, suggesting that a limitation in the available space significantly hinders the proper eruption of third molars.
Descripción : Introducción: Los terceros molares o muelas del juicio tienden a erupcionar entre las edades de 17 años y completar su proceso de formación de ápice aproximadamente a los 25 años. Estudios indican que un 60% de los terceros molares no logran erupcionar adecuadamente y, en muchos casos, ni siquiera erupcionan, fenómeno conocido como retención dentaria. Objetivo: determinar el factor más común asociado a la retención de los terceros molares mandibulares observados en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro radiológico UCSG durante el semestre A - B 2024. Materiales y métodos: Cuantitativo, retrospectivo y documental, diseño descriptivo. Se aplicó un método deductivo. El tamaño total de la muestra fue de 311 radiografías panorámicas de pacientes adultos. Evaluación visual de las radiografías seleccionadas con el objetivo de determinar la retención de terceros molares mandibulares; raíces múltiples, dobles o triples; raíces supernumerarias, presencia o ausencia; lesiones coronales, cariosas; Ángulo de impactación, mediante la clasificación radiográfica de WINTER, edad y sexo. Resultados: El 74,8% de las piezas retenidas presentaron un espacio insuficiente, 93,8% de los dientes erupcionados tenían espacio adecuado (p < 0,001). 38,3% en posición mesioangular, 22,2% horizontal, y 17,8% vertical. En cambio, el 46,9% de los dientes erupcionados estaban en posición vertical (p < 0,001). Conclusión: Uno de los factores más comunes asociados a la retención de los terceros molares mandibulares es la falta de espacio en la región retro molar, lo que sugiere que una limitación en el espacio disponible para la erupción adecuada de los terceros molares.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24405
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C422-23928.pdf486,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons