DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24461
Título : Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el Centro Médico de Especialidades Albatros.
Autor : Tovar Moyano, Rina del Rocío
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Villamar, José Guillermo
Palabras clave : SEGURIDAD OCUPACIONAL;POLÍTICA DE SEGURIDAD;MEDIDA DE SEGURIDAD;PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Fecha de publicación : 18-mar-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The research is aimed at designing an Occupational Health and Safety Management System for the Albatros Medical Center in the year 2024, taking as a guide the ISO 45001 standard and considering the current legislation with the purpose of providing better planning and control of occupational risks specific to the health industry. For this study, non-experimental research of descriptive transversal type with qualitative approach was used, which facilitated the analysis and characterization of hazards and risks in the center through direct observation and workers' opinion on qualitative work climate and labor problems. These revealed risks that compromise the physical and psychological health of nurses, such as exposure to low temperatures, poor lighting and confined spaces that lead to respiratory infections, muscle pain, eye fatigue and increased risk of accidents. In addition, repetitive activities cause chronic muscular tension and psychosocial factors, such as rotating shifts and emergency assistance, impair mental health, increasing anxiety and the risk of errors at work. Addressing these issues, an intervention plan was developed to address the underlying risks, which included corrective actions and specific procedures to control the identified risks. Also, an Occupational Health and Safety policy was formulated for adoption by the institution. In conclusion, the research at Albatros Medical Center identified and evaluated the hazards and occupational risks in the nursing department, which was in compliance with the Ecuadorian legal framework and the requirements of ISO 45001, making it possible to formulate an occupational health and safety policy focused on prevention, continuous improvement and active worker participation.
Descripción : La investigación está dirigida a diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el Centro Médico Albatros en el año 2024, teniendo como guía la norma ISO 45001 y considerando la legislación vigente con el propósito de brindar una mejor planificación y control de los riesgos laborales específicos de la industria de la salud. Para este estudio se utilizó la investigación no experimental de tipo descriptivo-transversal con enfoque cualitativo, que facilitó el análisis y caracterización de los peligros y riesgos en el centro a través de la observación directa y la opinión de los trabajadores sobre el clima laboral cualitativo y los problemas laborales. Estas revelaron riesgos que comprometen la salud física y psicológica de las enfermeras, como estar expuestas a bajas temperaturas, presentar escasa iluminación y espacios confinados que propician infecciones respiratorias, dolores musculares, fatiga ocular y el aumento del riesgo de accidentes. Además, las actividades repetitivas provocan tensiones musculares crónicas y factores psicosociales, como turnos rotativos y asistencia urgente, perjudican la salud mental, aumentando la ansiedad y el riesgo de errores en el trabajo. Abordando estas cuestiones, se desarrolló un plan de intervención junto a los riesgos subyacentes, el cual incluyó acciones correctivas y procedimientos específicos para controlar los riesgos identificados. También, se formuló una política de Seguridad y Salud Ocupacional destinada a ser adoptada por la institución. En conclusión, la investigación en el Centro Médico Albatros identificó y evaluó los peligros y riesgos ocupacionales en el departamento de enfermería, lo cual estaba en cumplimiento con el marco legal ecuatoriano y con los requisitos de la ISO 45001, lo que hizo posible formular una política de seguridad y salud ocupacional centrada en la prevención, la mejora continua y la participación activa de los trabajadores.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24461
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C557-24036.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons