DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24463
Título : Implementar una metodología para fomentar una cultura de seguridad industrial en los técnicos del área de distribución que trabajan en líneas de media tensión de la Empresa Eléctrica del Sistema Durán.
Autor : Silva Alvarado, Franklin Agustín
metadata.dc.contributor.advisor: Chauca Calderón, Cristian Eliecer
Palabras clave : SEGURIDAD EN EL TRABAJO;TRABAJO SEGURO;RIESGOS ELÉCTRICOS;MEDIDAS PREVENTIVAS
Fecha de publicación : 19-mar-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Objective: To develop a Methodology in Industrial Safety and Occupational Health (MSISO) aimed at personnel who perform predictive, preventive and corrective maintenance of the electrical infrastructure in the Public Company of Electric Power Distribution of the Guayas los Ríos Business Unit in the second half of 2024. Method: To carry out this study, the job position called "lineman or distribution network technician" will be analyzed, starting with a risk identification analysis, subsequently, with the data that were issued hazard identification and risk analysis, an evaluation will be carried out in order to prioritize them through the General Risk Assessment method of the National Institute of Safety and Hygiene at Work (INSHT), in order to implement actions to control intolerable and tolerable risks, for this I will use the Mathematical Evaluation methodology for risk control by William Fine. Results: Of the 24 risks identified with the aforementioned methodology, the electrical risk was considered intolerable through its factors (direct contact, indirect contact, overload and short circuit), the fall of personnel at different levels, use of tools, hot surfaces and handling of chemicals as important and tolerable risks. These data served as a starting point for the development of a Methodologyfor Industrial Safety and Occupational Health taking into account the nature of the workand therelevant legal regulations, the safe work procedures, which CNEL EP has, which are the following: Electrical Risk Procedures, Procedures for Work at Height, Proceduresfor Action in Case of Fires in Electrical Substations, Procedures for Action in Case of Spills of Dielectric Oils. Conclusions: The development and implementation of a SISO methodology will help to comply with the technical legal requirements in matters of Occupational Health and Safety and will generate means of verification that will contribute to the SISO management of the National Electricity Corporation CNEL EP Public Company for the Distribution of Electric Energy of the City of Durán, within the framework of Knowledge Strengthening Programs in work in Electrical Networks.
Descripción : Objetivo: Elaborar una Metodología en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (MSISO) dirigida al personal que realiza mantenimientos predictivo, preventivo y correctivo de la infraestructura eléctrica en la Empresa Pública de Distribución de Energía Eléctrica de la Unidad de Negocio Guayas los Ríos en el segundo semestre del 2024. Método: Para la realización del presente estudio se analizará el puesto de trabajo denominado “liniero o técnico de redes de distribución” iniciando con un análisis de identificación de riesgos, posteriormente, con los datos que se emitieron identificación de peligro y análisis de riesgos, se efectuará una evaluación a objeto de priorizarlos a través del método de Evaluación General de Riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de Trabajo (INSHT), con el fin de implementar acciones de control de los riesgos intolerables y tolerables, para esto utilizare la metodología de Evaluación matemática para control de riesgos de William Fine. Resultados: De los 24 riesgos identificados con la metodología anteriormente mencionada se obtuvo como intolerable al riesgo eléctrico a través de sus factores (Contacto directo, contacto indirecto, sobrecarga y cortocircuito), como riesgo importante y tolerables la caída de personal a distinto nivel, uso de herramientas, superficies calientes y manipulación de químicos. estos datos ayudaron como punto de partida para la elaboración de una Metodología en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional tomando en cuenta la naturaleza del trabajo y los reglamentos legales pertinentes, los procedimientos de trabajo seguro, con los que cuentan CNEL EP que son las siguientes: Procedimientos de Riesgos Eléctricos, Procedimientos para Trabajos en Altura, Procedimientos de Actuación ante Incendios en subestaciones eléctricas, Procedimiento de Actuación ante Derrames de aceites dieléctricos. Conclusiones: La elaboración e implementación de una metodología SISO ayudará a cumplir con los requisitos técnico legales en temas de Salud y Seguridad Ocupacional y generará medios de verificación que aportará a la gestión SISO de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Empresa Pública de Distribución de Energía Eléctrica de la Ciudad de Durán, en el marco de Programas de fortalecimiento de conocimientos en trabajos en Redes Eléctricas.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24463
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C557-24038.pdf2,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons