![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24482
Título : | Coproducción de espacios públicos en la cabecera parroquial Manglaralto, Provincia Santa Elena. |
Autor : | Arica García, Erick Alexander Sagubay Renteria, Odalys Edith |
metadata.dc.contributor.advisor: | Chunga de la Torre, Félix Eduardo |
Palabras clave : | DISEÑO URBANO;ESPACIOS PÚBLICOS;GESTIÓN COMUNITARIA;SOSTENIBILIDAD |
Fecha de publicación : | 11-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The project of co-production and redesign of public space in Manglaralto, carried out by students of the Faculty of Architecture and Design of the Universidad Católica Santiago de Guayaquil, aims to renew the urban image of the parish of Manglaralto, in Santa Elena, Ecuador. The initiative arises due to the interest of the Parish GAD to revitalize the area, which faces socio-economic challenges derived from the lack of tourism and proximity to Montañita. The project focuses on the active participation of local residents and authorities in creating environmentally friendly public spaces suitable for family tourism. The methodology used is based on the co-production of public spaces, taking into account historical, physical and environmental aspects, and using an urban model adapted to local needs. The project, which is limited to intervention in two lots, seeks to improve the quality of life of residents by designing sustainable public spaces. |
Descripción : | El proyecto de coproducción y rediseño del espacio público en Manglaralto, realizado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, tiene como objetivo renovar la imagen urbana de la parroquia Manglaralto, en el cantón Santa Elena, Ecuador. La iniciativa surge debido al interés del GAD Parroquial de revitalizar la zona, que enfrenta desafíos socioeconómicos derivados de la falta de turismo y la proximidad a Montañita. El proyecto se centra en la participación activa de los habitantes y autoridades locales para crear espacios públicos amigables con el medio ambiente y adecuados para el turismo familiar. La metodología empleada se basa en la coproducción de espacios públicos, tomando en cuenta aspectos históricos, físicos y ambientales, y utilizando un modelo urbano adaptado a las necesidades locales. El proyecto, que se limita a la intervención en dos lotes, busca mejorar la calidad de vida de los residentes mediante el diseño de espacios públicos sostenibles. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24482 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C410-24025.pdf | 544,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons