![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24490
Título : | Efecto de los programas de nutrición en la producción de banano en la Hacienda Carolina, provincia de Los Ríos. |
Autor : | Sandoya Moreno, Jorge Nazib |
metadata.dc.contributor.advisor: | Caicedo Coello, Noelia Carolina |
Palabras clave : | PRODUCCIÓN AGRÍCOLA;NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS;NUTRICIÓN VEGETAL;CULTIVO DE BANANO |
Fecha de publicación : | 14-feb-2023 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The research was developed in Hacienda Carolina, province of los Ríos. The main objective was to evaluate the different fertilization programs used in the period 2017 – 2021. The use of fertilization programs has increased in recent years in banana cultivation, generating unknowns regarding their effectiveness. It is important to highlight that nutrition in banana cultivation is essential to have optimal yields. In this crop different types of edaphic fertilizers and amendments are applied, their main sources being, nitrogen, phosphorus and potassium. From there, in this investigation the treatments (T2017, T2018, T2019, T2020, T2021) and the production parameters were evaluated, the variables were processed ratio, processed shrinkage and processed boxes. For statistical analysis, the analysis of variance (ANOVA) and multiple range contrast were used for each variables. |
Descripción : | La investigación se desarrolló en la Hacienda Carolina, provincia de los Ríos. El objetivo principal fue evaluar los diferentes programas de fertilización utilizados en el periodo 2017 – 2021. El uso de programas de fertilización ha incrementado en los últimos años en el cultivo de banano generando una incógnita en cuanto a su eficacia. Es importante destacar que la nutrición en el cultivo de banano es imprescindible para tener óptimos rendimientos. En este cultivo se aplican diferentes tipos de fertilizantes edáficos y enmiendas, siendo sus principales fuentes el nitrógeno, fósforo y potasio. A partir de ahí, en esta investigación se evaluó los tratamientos (T2017, T2018, T2019, T2020, T2021) y los parámetros de producción, las variables fueron racimos procesados, número de manos de racimos, ratio procesado, merma procesada y cajas procesadas. Para el análisis estadístico se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y contraste múltiple de rango para cada una de las variables. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24490 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C389-24059.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons