DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24560
Título : Legalidad de la obligación de publicar información societaria.
Autor : Apolo Vallejo, Katty Elizabeth
Macías Barberán, Gabriela Abigail
metadata.dc.contributor.advisor: Elizalde Jalil, Marco Antonio
Palabras clave : ACCESO A LA INFORMACIÓN;DERECHO A LA PRIVACIDAD;DERECHOS FUNDAMENTALES;SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Fecha de publicación : 20-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : In Ecuador, the regulation of personal data faces the challenge of balancing the right to privacy with the demands of transparency in the corporate environment. The Constitution of the Republic, in its article 66, numeral 19, recognizes the right of individuals to the protection of their personal data, guaranteeing its control and appropriate use. However, in practice, this right may be affected by certain regulatory provisions that allow the dissemination of personal information in the corporate context. The Policy for the Treatment of Personal Data in the Superintendence of Companies, Securities and Insurance (SCVS) bases the publication of data of partners and shareholders on article 2, numeral g, of the Organic Law for the Protection of Personal Data, which establishes that the data of legal entities may be accessible to the public. However, this provision poses a problem when the information disclosed exceeds the limits provided for in the regulations, including sensitive data such as home addresses, fingerprint codes and identification numbers. This overexposure of information generates a violation of the right to privacy, since it allows unrestricted access to data that could be misused. The purpose of this study is to analyze the legal weaknesses of the current legal framework in relation to personal data in the corporate sphere, suggesting modifications that align Ecuadorian legislation with international standards, in order to balance corporate transparency and the protection of privacy and the fundamental rights of individuals.
Descripción : En Ecuador, la regulación de los datos personales enfrenta el desafío de equilibrar el derecho a la privacidad con las exigencias de transparencia en el ámbito corporativo. La Constitución de la República, en su artículo 66, numeral 19, reconoce el derecho de las personas a la protección de sus datos personales, garantizando su control y uso adecuado. No obstante, en la práctica, este derecho puede verse afectado por ciertas disposiciones normativas que permiten la difusión de información personal en el contexto empresarial. La Política para el Tratamiento de Datos Personales en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) fundamenta la publicación de datos de socios y accionistas en el artículo 2, numeral g, de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, el cual establece que los datos de personas jurídicas, pueden ser accesibles al público. Sin embargo, esta disposición plantea un problema cuando la información divulgada excede los límites previstos en la normativa, incluyendo datos sensibles como direcciones domiciliarias, códigos dactilares y números de identificación. Esta sobreexposición de información genera una vulneración del derecho a la privacidad, ya que permite el acceso irrestricto a datos que podrían ser utilizados de manera indebida. Este estudio tiene como propósito analizar las debilidades jurídicas del marco legal actual en relación con los datos personales en el ámbito corporativo, sugiriendo modificaciones que alineen la legislación ecuatoriana con las normas internacionales, con el fin de equilibrar la transparencia empresarial y la protección de la privacidad y los derechos fundamentales de los individuos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24560
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C415-24003.pdf435,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons