DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24587
Titre: El conflicto normativo entre el artículo 28 del reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno y la NIC 38 : efectos en la amortización de activos intangibles.
Auteur(s): Campoverde Moreno, Angy Nicole
metadata.dc.contributor.advisor: Ruano Sánchez, Alexandra del Rocío
Mots-clés: LEY TRIBUTARIA;DETERIORO DEL VALOR;ACTIVO INTANGIBLE;DEDUCIBILIDAD FISCAL
Date de publication: 2-fév-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: El trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar en profundidad las implicaciones discrepantes entre las normas internacionales de información financiera y la normativa tributaria ecuatoriana, enfatizando en la amortización de activos intangibles según la NIC 38, en el trascurso de este estudio se abordarán aspectos claves: 1. Definición y características de los activos intangibles: Se exploró el concepto de los activos intangibles, su importancia en la economía actual y las directrices establecidas por la NIC 38 para su reconocimiento, valoración y amortización. También se topan temas técnicos relacionados con la evaluación de la vida útil y la diferencia entre los que tienen una vida útil definida y los de vida útil indefinida. 2. Tratamiento fiscal de los activos intangibles en Ecuador: Se revisaron las disposiciones legales expuestas en la ley tributaria de Ecuador esto referente a las amortizaciones fiscales de las deducciones de los activos intangibles, se priorizo el tema de las diferencias claras que existen con respecto a las normativas internaciones, además se analizaron aspectos de deducción y los plazos indicados por la normativa fiscal, así como las limitaciones impuestas a ciertos activos intangibles. 3. Propuestas de alineación y armonización normativa: Para concluir también se plantean las posibles soluciones para erradicar las diferencias que existen entre la normativa ecuatoriana y la internacional, abordando temas como la posibilidad de adoptar un enfoque más flexible por parte de la legislación tributaria ecuatoriana, que permita una mejor alineación con las NIIF generando la reducción de errores en interpretación y aplicación de las amortizaciones en los activos intangibles. En función de lo antes expuesto la justificación del estudio no solo se focaliza en la necesidad de comprender y resolver los conflictos entre la contabilidad financiera y fiscal, sino más bien en su importancia para la práctica de las empresas ecuatorianas las mismas que deben cumplir sus obligaciones en función de dos marcos normativos distintos. La armonización de las normas fiscales con los principios internacionales de contabilidad es una prioridad ya que garantizara un entorno económico más eficiente, transparente y predecible permitiendo a las empresas ecuatorianas el poder competir de manera justa en el mercado global.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24587
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C416-24077.pdf773,95 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons