DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24671
Título : Bienestar laboral de un grupo de docentes de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil, en el año 2024.
Autor : Paredes Salazar, Dayanara Annabell
metadata.dc.contributor.advisor: Espinoza Olvera, Lida Cruz
Palabras clave : SATISFACCIÓN LABORAL;BIENESTAR LABORAL;COMUNICACIÓN EFECTIVA;LIDERAZGO PEDAGÓGICO
Fecha de publicación : 28-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The objective of this study is to reveal the work factors that affect the well-being of teachers in an educational unit in the city of Guayaquil in the year 2024. For the analysis of the information collected and to respond to the stated objectives, conceptual categories have been described that emerge from the specific objectives. The development of this research has a quantitative approach, with a descriptive level and applied type. Surveys were carried out with a group of teachers from an educational unit in the city of Guayaquil. Among the main results, it is possible to show that 30% of workers feel “usually” satisfied with the promotion system, followed by 12% in relation to the “always” indicator and 9% “almost always”. Promotions and advancement is a system that has just begun to be implemented in the organization, for which some of the results presented in the statistical graph show satisfaction and recognition, for this reason, however, others do not feel satisfied. A job promotion is also synonymous with a salary increase, an increase in confidence and an increase in the workload placed on the worker.
Descripción : El presente estudio tiene como objetivo develar los factores laborales que inciden en el bienestar de los docentes de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil en el año 2024 Para el análisis de la información recogida y responder a los objetivos planteados se han descrito categorías conceptuales que se desprenden de los objetivo específicos. La elaboración de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo y tipo aplicado. Se llevaron a cabo encuestas a un grupo de docentes de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil. Entre los principales resultados es posible evidenciar que el 30% de los trabajadores se sienten “usualmente” satisfechos con el sistema de ascenso, seguido de un 12% en relación al indicador “siempre” y un 9% “casi siempre”. Las promociones y ascenso es un sistema que recién se comienza a implementar en la organización, por el cual algunos de los resultados expuestos en el gráfico estadístico muestran estar satisfechos y reconocidos, por aquello, sin embargo, otros no se sienten satisfechos Un ascenso laboral es también sinónimo de un aumento salarial, aumento en la confianza y aumento en la carga laboral que se deposita sobre el trabajador.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24671
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C435-24192.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons