DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24678
Título : Percepciones de empleados y servidores públicos sobre la atención al cliente que brindan en una institución de la provincia de Imbabura en el año 2024.
Autor : Cevallos Chamorro, Guadalupe Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Sánchez, Christopher Fernando
Palabras clave : CALIDAD DE SERVICIO;CAPACITACIÓN PROFESIONAL;INSTITUCIÓN PÚBLICA;DESARROLLO PROFESIONAL
Fecha de publicación : 18-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The present investigative work addresses the intervention of social work to improve customer service in a public institution in Imbabura during the year 2024. The research reveals that the organizational structure has 56 employees distributed between the undersecretary and management. Significant weaknesses were identified since 59% of the staff only has a high school level, training is scarce since it is given at most once a year and there is a lack of adequate technological tools. The interviews with officials were key to obtaining the results. They stated dissatisfaction with remuneration and the need to improve communication with the authorities. Based on the results, intervention strategies are proposed from the perspective of social work, which includes a comprehensive professional development program, establishment of standardized customer service protocols, implementation of monitoring and evaluation systems, improvement of the work environment, technological modernization and a professional recognition program. The research concludes that, despite budgetary limitations, a systematic and planned intervention from the perspective of social work is essential to optimize the quality of service, taking advantage of the accumulated experience of the staff and promoting their continuous professional development.
Descripción : El presente trabajo investigativo, aborda la intervención del Trabajo Social para mejorar la atención al cliente en una institución pública de Imbabura durante el año 2024, la investigación revela que la estructura organizacional cuenta con 56 empleados distribuidos entre la subsecretaría y dirección. Se identificaron debilidades significativas ya que el 59% del personal sólo tiene un nivel de bachillerato, las capacitaciones son escasas ya que se dan máximo una vez al año y existe la carencia de herramientas tecnológicas adecuadas. Las entrevistas a los funcionarios fue clave para obtener los resultados ellos afirmaron la insatisfacción con la remuneración y la necesidad de mejorar la comunicación con las autoridades. Basándose en los resultados se proponen estrategias de intervención desde la perspectiva del Trabajo Social lo que incluye un programa integral de desarrollo profesional, establecimiento de protocolos estandarizados de atención al cliente, implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, mejora del clima laboral, modernización tecnológica y un programa de reconocimiento profesional. La investigación concluye que, pese a las limitaciones presupuestarias, una intervención sistemática y planificada desde la óptica del Trabajo Social resulta fundamental para optimizar la calidad de servicio, aprovechando la experiencia acumulada del personal y promoviendo su desarrollo profesional continuo.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24678
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C435-24223.pdf1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons