![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24681
Title: | La intervención sociofamiliar en beneficiarios de un proyecto de erradicación del trabajo infantil, que se ejecuta en la parroquia Pascuales del cantón Guayaquil, en el año 2023-2024. |
Authors: | Galarraga Cedeño, Gino Isaías |
metadata.dc.contributor.advisor: | Corte Romero, Carmen Susana |
Keywords: | TRABAJO DE MENORES;BIENESTAR DE LA INFANCIA;DERECHOS DE LOS NIÑOS;INCLUSIÓN SOCIAL;INTERVENCIÓN SOCIAL FAMILIAR |
Issue Date: | 17-Feb-2025 |
Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Abstract: | The objective of this research is to analyze the incidence of socio-family intervention in beneficiaries of a project to eradicate child labor in Pascuales, Guayaquil, during 2023 -2024. Using a qualitative and descriptive approach, the socioeconomic and educational conditions of the families involved were studied. The results indicate that child labor is related to poverty, limited access to education and job insecurity of parents. Socio-family intervention has been key in reducing this problem, providing psychological support, educational support and social inclusion. It was found that strengthening school permanence significantly reduces children's participation in work activities. Furthermore, it was determined that, despite the progress, structural challenges persist, which is why it is recommended to strengthen public policies, implement job training programs for parents, guarantee access to quality education and carry out continuous monitoring of beneficiary families. In this way we can contribute to the eradication of child labor and improve the well-being of children and adolescents in vulnerable situations. |
Description: | La presente investigación tiene como objetivo general, analizar la incidencia de la intervención sociofamiliar, asociada con la intervención social del proyecto de erradicación del trabajo infantil en la parroquia Pascuales durante el año 2023 – 2024, donde por medio de un enfoque cualitativo y descriptivo, se estudiaron las percepciones de las familias involucradas. Los resultados indican que el trabajo infantil está relacionado con la pobreza, el acceso limitado a la educación y la precariedad laboral de los padres. La intervención sociofamiliar ha sido clave en la reducción de esta problemática, proporcionando apoyo psicológico, acompañamiento educativo e inclusión social. Se constató que la inclusión de los NNA a los sistemas de educación disminuye significativamente la participación de los niños en actividades laborales. Además, se pudo determinar que persisten desafíos estructurales relacionados con servicios de calidad, por lo que se recomienda fortalecer las políticas públicas, implementar programas de capacitación laboral para los padres, garantizar el acceso a una educación de calidad y realizar seguimientos continuos a las familias beneficiarias. De esta manera se puede contribuir a la erradicación del trabajo infantil y mejorar el bienestar de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. |
URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24681 |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C435-24226.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License