![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24823
Titre: | El aporte de la oralidad al proceso penal como garantía de la contradicción. |
Auteur(s): | Gálvez Vega, Francisco Jesús |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vivar Álvarez, Juan Carlos |
Mots-clés: | DERECHO PROCESAL PENAL;AUDIENCIAS TELEMÁTICAS;DEBIDO PROCESO;DERECHO A LA DEFENSA;GARANTÍAS PROCESALES |
Date de publication: | 17-jui-2025 |
Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Résumé: | This study examines the importance of oral proceedings in criminal proceedings as a guarantee of the principle of contradiction, especially in telematic hearings, which were held to a greater extent since the Covid-19 pandemic. The background highlights that oral proceedings and immediacy are essential to guarantee due process in order to obtain a procedure in accordance with the law, promoting direct interaction between the judge, the procedural subjects and evidence. However, telematic hearings present their challenges in assessing evidence, inequity in technological access, absence of laws and/or regulations that determine specifically how a hearing will be conducted in virtual media. The main objective of the study is to establish the main guidelines that the Judicial Council must follow in order to ensure the validity of the fundamental procedural principles in telematic environments, which can be protected by a regulation. The methodology used combines qualitative and quantitative approaches, analyzing applicable legal doctrines and regulations. The results observed through interviews and surveys show that technological barriers and the lack of clear regulations affect oral proceedings, effective contradiction, and the development of hearings. |
Description: | En el presente estudio se examina la importancia de la oralidad en el proceso penal como garantía del principio de contradicción. Especialmente en las audiencias telemáticas las cuales fueron convocadas en mayor medida desde la pandemia Covid-19. Los antecedentes destacan que la oralidad y la inmediación son esenciales para garantizar un debido proceso a fin de obtener un procedimiento conforme a derecho, promoviendo la interacción directa entre juez, los sujetos procesales y elementos probatorios. Empero, las audiencias telemáticas presentan sus desafíos para valorar pruebas, inequidad en el acceso tecnológico, ausencia de leyes y/o reglamentos que determinen taxativamente como se desarrollará una audiencia en medios virtuales. El objetivo principal del estudio es establecer los lineamientos principales que debe seguir el Consejo de la Judicatura a fin de asegurar la vigencia de los principios procesales fundamentales en entornos telemáticos, los cuales pueden ser tutelados mediante un reglamento. El método utilizado combina la doctrina legal y regulatoria aplicable al enfoque y análisis cualitativos y cuantitativos. Los resultados observados a través de entrevistas y estudios indican que la barrera tecnológica y la falta de reglas, claras afectan la oralidad, la contradicción efectiva y el desarrollo de las audiencias. Como propuestas, se plantea la incorporación de tecnologías avanzadas como multicámaras y realidad aumentada, capacitación para operadores judiciales y normativas específicas que regulen el uso de audiencias virtuales. En conclusión, para garantizar un debido proceso penal telemático requiere reformas que equilibren la tecnología con los principios de oralidad y contradicción. |
URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24823 |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C381-24488.pdf | 970,47 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons