![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24824
Título : | La oralidad como garantía del debido proceso, en los procedimientos disciplinarios de la Judicatura. |
Autor : | Suárez Matías, Cindy Zulay |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Puig-Mir, Nuria |
Palabras clave : | DEBIDO PROCESO;DERECHO DICIPLINARIO;ORALIDAD;GARANTÍAS PROCESALES |
Fecha de publicación : | 17-jun-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The research developed in this article, in a critique of the absence of oral proceedings in disciplinary proceedings initiated against public servants of the judiciary, analyzed the implications or effects that arise when oral proceedings are not applied in a disciplinary procedure of relevant importance for those under investigation. The absence of a hearing in certain disciplinary proceedings also reflects the violation of the principle of equality, among the same public servants, because certain proceedings are allowed to have hearings and others are not. The study presents how the consolidation of a written model affects basic principles of due process, in particular immediacy, contradiction and procedural speed. The exercise of this research has been carried out using a qualitative methodology that consists of doctrinally, normatively and jurisprudentially analyzing oral proceedings as a procedural guarantee in the disciplinary order. This type of analysis includes the review of specific situations that show the limitations of the current system and how it affects the disciplinary judicial field. According to the presentation of the results, there are some breaches of principles that should govern the internal processes of the administration of justice, such as the recognition and respect of orality and the principle of due process, which causes delays that are not justified. Likewise, the text supports the proposal to reform the Organic Code of the Judicial Function that establishes the obligation of hearings in all disciplinary infractions, which must be accompanied by regulated guidelines and monitoring tools that make their application effective. This proposal aims to ensure that there is a due administrative process that responds to these Constitutional guarantees, which allow the effective protection of the rights of people subject to these proceedings, and above all, to strengthen procedural guarantees and modernize the Ecuadorian judicial disciplinary system. |
Descripción : | La investigación desarrollada en este artículo, en una crítica sobre la ausencia de oralidad en los procedimientos disciplinarios iniciados a los servidores públicos de la judicatura, se analizó las implicaciones o afectaciones que devienen cuando no se aplica la oralidad en un procedimiento disciplinario de importancia relevante para los sumariados. La ausencia de una audiencia en ciertos procedimientos disciplinarios también refleja la vulneración del principio de igualdad, entre los mismos servidores públicos, porque a ciertos procedimientos si se permite las audiencias y a otros no. El estudio presenta, cómo la consolidación de un modelo escritural afecta principios básicos del debido proceso, en particular la inmediación, la contradicción y la celeridad procesal. El ejercicio de esta investigación se ha realizado mediante una metodología cualitativa que consiste en analizar doctrinal, normativa y jurisprudencialmente la oralidad como garantía procesal en el orden disciplinario, esta clase de análisis incluye la revisión de situaciones concretas que muestran las limitaciones que posee el sistema actual y como repercute en el ámbito judicial disciplinario. De acuerdo a la presentación de los resultados, se evidencian algunos incumplimientos de principios que deberían presidir los procesos internos de la administración de justicia, tales como el reconocimiento y respeto de la oralidad y el principio del debido proceso, lo cual provoca situaciones de dilación que no están justificadas. Asimismo, se sostiene en el texto la propuesta de reforma al Código Orgánico de la Función Judicial que establezca la obligatoriedad de audiencias en todas las infracciones disciplinarias, las mimas que deben ir acopladas a directrices reguladas y herramientas de monitoreo que efectivicen su aplicación, esta propuesta tiene como objetivo que exista un debido proceso administrativo, que responda a estas garantías constitucionales, que permiten la tutela efectiva de los derechos de las personas sometidas a estos sumarios, y sobre todo, fortalecer las garantías procesales y modernizar el sistema disciplinario judicial ecuatoriano. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24824 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Procesal |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C381-24491.pdf | 523,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons