DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24831
Título : Los acuerdos de doble imposición en la inversión extranjera directa en el comercio internacional.
Autor : Yanes Gavilanes, Cinthia Fernanda
metadata.dc.contributor.advisor: Sánchez Lindao, Julio Cesar
Palabras clave : COMERCIO INTERNACIONAL;IMPACTO FISCAL;CONVENIOS BILATERALES;TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
Fecha de publicación : 13-ene-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research addresses the impact of double taxation agreements (DTAs) on attracting international investment or foreign direct investment (FDI). The main objective is to analyze the agreements that Ecuador maintains with other countries. For this purpose, several developing countries in Latin America and the Caribbean were selected and their geographic distribution and sectoral activity were considered. The sample includes Peru, Colombia, Chile, Mexico and Uruguay. A methodological method was applied that combines qualitative and quantitative analysis, with the aim of identifying the impacts of DTAs on FDI taking into account variables such as effective tax rate (EIT), profit volatility, return on assets (ROA), return on equity (ROE), dividend yield, debt to equity, balance sheet, leverage and current liquidity. In addition, interviews were conducted with experts in the fields of international taxation and legal representatives of multinational companies from different economic sectors, to determine relevant aspects and, based on the results of the research, conclusions and recommendations were provided for international best practices in the matter in the preparation of these agreements.
Descripción : Esta investigación aborda el impacto de los acuerdos de doble imposición (ADI) en la atracción de la inversión internacional o inversión extranjera directa (IED), el objetivo principal es analizar los convenios que Ecuador mantiene con otros países para lo cual se seleccionó diversos países en vías de desarrollo de América Latina y el Caribe y se consideró su distribución geográfica y actividad sectorial, la muestra incluye a Perú, Colombia, Chile, México y Uruguay, se aplicó un método metodológico que combina análisis cualitativos y cuantitativos, esto con el objetivo de identificar los impactos de los ADI en la IED tomando en cuenta variables como la tasa impositiva efectiva (EIT), la volatilidad de las ganancias, el rendimiento de los activos (ROA), el rendimiento del capital (ROE), el rendimiento de los dividendos, la deuda con el capital, el balance, el apalancamiento y la liquidez actual. Además, se realizaron entrevistas a expertos en los campos de fiscalidad internacional y a representantes legales de empresas multinacionales de diferentes sectores económicos, para determinar aspectos relevantes y en base a los resultados de la investigación, se proporcionaron conclusiones y recomendaciones para las mejores prácticas internacionales en la materia en la elaboración de estos convenios.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24831
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Contabilidad y Auditoria, mención Gestión Tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C522-24504.pdf668,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons