DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24840
Titre: Estudio comparativo de cálculo de impuesto a la renta retenido a colaboradores de la empresa comercializadora de zapatos de retail de Ecuador en el periodo 2023, con las normativas expedidas desde el 31 de diciembre del 2019 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Auteur(s): Salas Anzules, Mayra Isabel
metadata.dc.contributor.advisor: Manya Orellana, Marlon Vicente
Mots-clés: IMPUESTO A LA RENTA;POLÍTICAS TRIBUTARIAS;RECAUDACIÓN FISCAL;TRIBUTACIÓN LABORAL;REBAJA IMPOSITIVA
Date de publication: 4-avr-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: This study was carried out in order to analyze the impact that tax reforms had on the calculation of income tax withheld from employees of a footwear marketing company in Ecuador in 2023. We started with the contextualization of the laws in force from December 31, 2019 to December 31, 2023, in order to identify how the tax burden of employees was affected. The Organic Law on Tax Simplification and Progressiveness of 2019, the Organic Decree Law for the Strengthening of the Family Economy in force in 2022, and the Organic Law on Economic Development and Fiscal Sustainability in force as of 2023 were analyzed; These three laws show the different ways in which employers must take into account the calculation of income tax to be withheld from their employees, taking into account the family responsibilities that they have, and which allows them to reduce the amount to be withheld. Using a mixed methodology and a type of documentary analysis, the population was taken from the 300 employees who were in a dependent relationship during the year studied, and as a sample, 3 employees who met the exclusion criteria presented in the methodological chapter. Using the database provided by the company, the income tax was calculated based on the three different laws analyzed. This led to the elaboration of conclusions and their respective recommendations.
Description: El presente estudio se realizó con la finalidad de analizar el impacto que tuvo las reformas tributarias en el cálculo del impuesto a la renta que se retuvo a los colaboradores de una empresa comercializadora de calzado en Ecuador en el año 2023. Se partió por la contextualización de las leyes vigentes desde el 31 de diciembre del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2023, esto con la finalidad de identificar en qué manera afecto la carga impositiva de los trabajadores en relación de dependencia. Se analizó la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria del año 2019, el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar vigente en 2022 y la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal vigente a partir del 2023; estas tres leyes muestran las diferentes formas en la cual los empleadores deben tomar en cuenta para el cálculo del impuesto a la renta a retener a sus empleados, tomando en cuenta a demás las cargas familiares que estos poseen, y que les permite rebajar el valor a retener. Haciendo uso de una metodología mixta y de un tipo de análisis documental, se tomó como población los 300 empleados que estuvieron en relación de dependencia durante el año estudiado, y como muestra 3 empleados que cumplían con los criterios de exclusión presentados en el capítulo metodológico. Tomando la base de datos proporcionado por la empresa se realizó el cálculo del impuesto a la renta con base a las tres diferentes leyes analizadas. Lo que dio paso a la elaboración de conclusiones y a sus respectivas recomendaciones.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24840
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Contabilidad y Auditoria, mención Gestión Tributaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C522-24506.pdf726,71 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons