DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24848
Título : Complicaciones de dengue con signos de alarma y dengue grave en pacientes pediátricos de 6 a 15 años atendidos en el Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2023 - 2024.
Autor : Morales Cuenca, Jaime Ignacio
Castillo Moreira, Nicole Maitte
metadata.dc.contributor.advisor: Valdiviezo Guerrero, Jaime Alberto
Palabras clave : DENGUE;SALUD INFANTIL;TROMBOCITOPENIA;ATENCIÓN HOSPITALARIA;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 26-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Dengue is the most prevalent Arbovirus in the World. The Dengue virus is a Flavivirus with 4 serotypes and its vector is the Aedes aegypti mosquito, which has domiciliary and peridomiciliary habits. It is one of the main public health problems that is growing due to different factors, including: the increase inmosquito resistance to insecticides, the increase in disorganized urbanization accompanied by the lack of drinking water and the storage of water in uncovered containers for reasons such as lack of knowledge and poor waste collection. Since 2009, the WHO has classified the disease as: dengue without warning signs, dengue with warning signs and severe dengue. Dengue is initially diagnosed through a clinical evaluation, followed by laboratory tests. In the early stages of the disease, symptoms can range from asymptomatic or mild infections to high fever, hemorrhagic symptoms, and dengue shock syndrome, making identification of the virus more complicated. Laboratory tests are divided into direct methods such as virus isolation, nucleic acid detection and antigen detection, and indirect methods such as antibody detection through ELISA tests to identify IgM and IgG antibodies. The presence of IgM suggests a recent infection, while IgG indicates a past infection or previous exposure to the virus. Both methods are essential for making an adequate diagnosis and for managing the disease effectively. Plasma extravasation, hemorrhages and organ involvement are the key points in the diagnosis and the pillars of treatment of severe dengue.
Descripción : El dengue es la arbovirosis de mayor incidencia en el mundo. El virus del dengue es un Flavivirus con 4 serotipos y cuyo vector es el mosquito Aedes aegypti, que tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios. Es uno de los principales problemas de salud pública que va en crecimiento debido a diferentes factores, entre ellos: el aumento de la resistencia del mosquito a insecticidas, el incremento de la urbanización desorganizada acompañado de la falta de agua potable y el almacenamiento del agua en recipientes descubiertos por razones como la falta de conocimiento y deficiente recolección de residuos. A partir del 2009, la OMS ha establecido una clasificación clínica del dengue en 3 categorías: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. El abordaje diagnóstico de este arbovirus inicia con una evaluación clínica detallada complementada posteriormente con pruebas de laboratorio específicas. El espectro clínico del dengue puede variar desde cuadros inaparentes o leves, hasta manifestaciones severas caracterizadas por fiebre alta, sangrado mucocutáneo y en casos críticos síndrome de choque hipovolémico secundario a extravasación plasmática. Los estudios de laboratorio se agrupan en 2 tipos: Pruebas directas: Destinadas a la detección del virus como el aislamiento viral en cultivos celulares, la amplificación de ácidos nucleicos (RT-PCR) y la detección del antígeno NS1 utilizado durante los primeros días del cuadro febril. Pruebas indirectas que se enfocan en la respuesta inmunológica del paciente mediante la detección de anticuerpos específicos (IgG IgM) a través de técnicas como ELISA. La presencia de IgM es indicativa de una infección reciente mientras que la IgG sugiere una exposición previa al virus. La combinación de hallazgos clínicos y resultados serológicos permiten realizar un diagnóstico certero y orientar adecuadamente el manejo del paciente. La extravasación de plasma, las hemorragias y el compromiso de órganos son los puntos clave en el diagnóstico y los pilares del tratamiento del dengue grave (12).
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24848
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24362.pdf799,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons