DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24859
Título : Identificación de cardiopatías congénitas en neonatos atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo de enero del 2023 a enero del 2024.
Autor : Peláez Alvarado, Paulette Stephania
Vera Guato, Andrea Estefanía
metadata.dc.contributor.advisor: Martin Delgado, Jimmy Daniel
Palabras clave : DEFECTO CARDÍACO CONGÉNITO;TASA DE MORTALIDAD;RECIÉN NACIDOS;FACTORES DE RIESGO
Fecha de publicación : 7-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Congenital heart disease is the most common malformation at birth and a leading cause of infant mortality in Ecuador. Although advances have improved survival, limited access to specialized care remains a challenge. Objective: Determine the frequency of congenital heart disease among newborns treated at the Francisco Icaza Bustamante Hospital between January 2023 and December 2024. Methodology: This study had an observational, descriptive, cross-sectional and retrospective design, using descriptive statistics such as measures of central tendency, frequency and percentages. Results: The study included 73 neonates, predominantly male (65.8%) and preterm births (56.2%). Cesarean section was the most frequent route of delivery (61.6%). The 78.1% of heart defects were acyanotic, the most common being ventricular septal defect (39.7%), followed by patent ductus arteriosus (28.8%). Only 5.5% of the neonates died. Conclusion: Congenital heart disease was more frequent in male and premature neonates, with a predominance of acyanotic forms, with a low mortality possibly influenced by prenatal diagnosis and the lower incidence of critical heart disease.
Descripción : Introducción: Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más comunes al nacimiento y una de las principales causas de mortalidad infantil en Ecuador. Aunque los avances han mejorado la supervivencia, el acceso limitado a la atención especializada sigue siendo un desafío. Objetivo: Medir la prevalencia de las cardiopatías congénitas en neonatos atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo de enero del 2023 a diciembre del 2024. Metodología: Se desarrollo un diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, donde se utilizó estadística descriptiva como medidas de tendencia central, frecuencia y porcentajes. Resultados: La población del estudio fueron 73 neonatos, prevaleciendo el sexo masculino (65,8%) y los nacimientos prematuros (56,2%). La cesárea fue la vía de parto más frecuente (61,6%). El 78,1% de las cardiopatías fueron acianóticas, siendo la más predominante la comunicación interventricular (39,7%), seguida de la persistencia del conducto arterioso (28,8%). Y por último, solo el 5,5% de los neonatos fallecieron. Conclusión: Las cardiopatías congénitas fueron más frecuentes en neonatos masculinos y prematuros, predominando las formas acianóticas, con una baja mortalidad posiblemente influenciada por el diagnóstico prenatal y la menor incidencia de cardiopatías críticas.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24859
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24400.pdf715,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons