![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24867
Título : | Factores de riesgo asociados a complicaciones postquirúrgicas inmediatas en pacientes operados de reparo de hernia inguinal en el Hospital Básico IESS Durán en el periodo de enero de 2021 a enero 2024. |
Autor : | López Vulgarin, Cristobal Manuel Mendoza Vera, Socrates Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez Cedeño, Diego Antonio |
Palabras clave : | HERNIA INGUINAL;FACTORES DE RIESGO;OBESIDAD;VIGILANCIA INTRAHOSPITALARIAS |
Fecha de publicación : | 28-may-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | INTRODUCTION: Inguinal hernias are the most common type of abdominal wall hernia, accounting for 60% of all abdominal hernias. A hernia can be defined as a defect in the abdominal wall, characterized by a protrusion of abdominal viscera covered by peritoneum. It is estimated that approximately 1.6 million inguinal hernias are diagnosed each year in the United States, and approximately 700,000 are repaired. The sex with the highest prevalence of the pathology is male, with a 27% frequency compared to women, and approximately 90% of surgical repairs also occur in men. There has been no research on this topic in the country for more than 6 years. OBJECTIVES: To determine the risk factors associated with immediate post-surgical complications in patients undergoing inguinal hernia repair at the IESS Durán Basic Hospital in the period from January 2021 to January 2024. METHODOLOGY: The design of the research work was observational, cross-sectional, retrospective and descriptive. RESULTS: In this research, a population of 198 patients was used, but after applying inclusion and exclusion criteria using a 95% confidence interval, a sample of 131 patients was obtained where a frequency of 73.3% was observed in the age group between 36 to 64 years, the sex with the highest prevalence was 82.4% likewise, we found that the most common complication was surgical site infection with a prevalence of 10.7%, followed by hematoma with a frequency of 5.3%, with 4.6% seroma and chronic inguinal pain had an incidence of 3.1%. CONCLUSIONS: It was found that the male sex was where there was a higher incidence of inguinal hernia repair with 82.4%, the most frequent age group was between 36 to 64 years with 73.3%. In the age group with the highest incidence of complications was over 65 years old, also the female sex was in which the greatest complications occurred with a frequency of 39.4% of the total patients of this sex. Surgical time greater than or equal to 90 minutes was associated with a higher complication rate with a p value = 0.001, likewise DM2 with a p value = 0.00 showed to be associated with the appearance of complications, HBP showed a p value = 0.00 being statistically significant. |
Descripción : | INTRODUCCIÓN: Las hernias inguinales son el tipo de hernia más común de la pared abdominal teniendo una incidencia del 60% del total de las hernias abdominales, podemos definir a las hernias como como un defecto de la pared abdominal en el que habrá una protrusión de vísceras abdominales cubiertos por peritoneo. Se estima que en los Estados Unidos aproximadamente se diagnostican 1.6 millones de hernias inguinales por año y suelen reparase 700.000 aproximadamente. El sexo donde hay mayor prevalencia de la patología es el masculino con un 27% de frecuencia en comparación con las mujeres y aproximadamente un 90% de las reparaciones quirúrgicas se dan así mismo en hombre. Desde hace más de 6 años no se realizan investigaciones en el país sobre este tema. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postquirúrgicas inmediatas en pacientes operados de reparo de hernia inguinal en el hospital Básico IESS Durán en el periodo enero 2021 a enero 2024 METODOLOGIA: El diseño del trabajo investigativo fue observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. RESULTADOS: En esta investigación se utilizó una población de 198 pacientes pero luego de aplicar criterios de inclusión y exclusión utilizar un intervalo de confianza de 95% se obtuvo una muestra de 131 pacientes en donde se observó una frecuencia de 73,3% en el grupo etario comprendido entre los 36 a 64 años, el sexo con mayor prevalencia fue de 82,4% así mismo encontramos que la complicación más común fue la infección de sitio quirúrgico con una prevalencia de 10,7%, seguido del hematoma con una frecuencia de 5.3%, con un 4,6% se seroma y el dolor inguinal crónico tuvo una incidencia de 3,1%. CONCLUSIONES: Se encontró que el sexo masculino fue donde hubo mayor incidencia de reparación de hernia inguinal con un 82,4%, el grupo etario más frecuente fue el comprendido entre los 36 a 64 años con un 73,3%. En el grupo etario con mayor incidencia de complicaciones fue el de mayores de 65 años así también el sexo femenino fue en quienes se presentó mayores complicaciones con una frecuencia de 39,4% del total de pacientes de este sexo. El tiempo quirúrgico mayor o igual a 90 minutos se asoció a una mayor tasa de complicación con un valor p=0.001, así mismo la DM2 con un valor p=0.00 mostros estar asociada a la aparición de complicaciones, la HTA mostro un valor p=0.00 siendo estadísticamente significativa. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24867 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C46-24377.pdf | 758,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons