DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24873
Título : Trauma penetrante por arma de fuego en el servicio de emergencia del Hospital General Enrique Ortega Moreira (enero– diciembre 2024).
Autor : García Verduga, Franklin Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Velásquez Díaz, María Laura
Palabras clave : HERIDAS PENETRANTES;HERIDAS DE BALA;TASA DE MORTALIDAD;MANEJO HOSPITALARIO
Fecha de publicación : 5-abr-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: The health and crime problems that Ecuador faces in cities like Duran, representing a central axis for criminal organizations, fostering and being precursors to firearm trauma, generate interest in observing their outcomes. Methodology: A descriptive, observational, retrospective, cross-sectional study analyzed 283 cases from January to December 2024. Result: It was observed that the total mortality rate was 25.34% overall, with critical anatomical areas such as the head where 64% of patients died. The most frequent firearm traumas were chest injuries, followed by abdominal injuries. Surgery played a fundamental role, accounting for 65% of cases. The most frequently affected age group was 21 to 40 years, and the most affected sex was male.
Descripción : Introducción: la problemática de la salud y la criminalidad que tienen y vive el ecuador en ciudades como duran, representando un eje en las organizaciones delictivas, fomentando y siendo los precursores de los traumas por arma de fuego, genera un interés en la observación de sus resultados. Metodología: un estudio descriptivo, observacional de carácter retrospectivo, con un corte trasversal, donde se analizan 283 casos dentro de un periodo enero a diciembre 2024. Resultado: se pudo observar que la mortalidad total del 25.34% en su totalidad, con zonas anatómicas criticas como la cabeza donde 64% de los pacientes murieron, los traumas por arma de fuego más frecuentes fueron las lesiones de tórax seguido por las lesiones de abdomen, la cirugía jugó un papel fundamental con un 65% de los casos, el grupo etario más frecuente en ser afectado fue de 21 a 40 años, y el sexo más afectado fue el masculino.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24873
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24406.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons