DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24879
Title: Factores biológicos, sociales y ambientales asociados con la desnutrición crónica en niños de 0 a 2 años que acuden al Centro de Salud Puerto Hondo entre los meses de enero a junio de 2024.
Authors: Jaén Valencia, Patricia Alexandra
Moreano Cedeño, Carlos Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Aveiga Ligua, Freddy Lining
Keywords: DESNUTRICIÓN INFANTIL;SEGURIDAD ALIMENTARIA;ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD;ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL;SALUD MATERNO-INFANTIL
Issue Date: 21-May-2025
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: La malnutrición se define por dos factores, un trastorno de exceso, causado por el alto consumo de alimentos grasos, que ocasionan un incremento de peso excesivo (obesidad), Mientras, que también existe un trastorno de defecto o ausencia de nutrientes, debido a una baja o limitada dieta. En el Ecuador alrededor de la cuarta de parte de la población pediátrica está siendo afectada por desnutrición crónica infantil. El objetivo es Identificar los factores biológicos, sociales, ambientales asociados a la desnutrición en niños de 0 a 2 años que asisten a control en el centro de salud Puerto Hondo durante los meses de enero a junio de 2024. Metodología: Se uso un diseño transversal y observacional, con la finalidad de recopilar información de pacientes del centro de Salud de Puerto Hondo. Además, el trabajo tendrá un enfoque prospectivo. Como resultado, se determinó que una familia que vive en condiciones de pobreza, los ingresos que se deben tener son menores a 84,82 dólares mensuales, y mientras que el 12% vive en la pobreza extrema con un ingreso menor a los 48 dólares mensuales. se evidencia que la desnutrición, no está limitada, solo al déficit de nutrientes, también depende del índice de pobreza, al entorno social en que se encuentran las familias, las condiciones de vidas, sobre todo el factor económico, gran limitante, se debe buscar estrategias, que ayuden a concientizar las practicas alimenticias, de forma saludable, además, de la implementación de la lactancia exclusiva en los niños.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24879
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C46-24385.pdf877,11 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons