DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24886
Título : Prevalencia de melanomas en pacientes de 45 a 80 años atendidos en el Hospital General Monte Sinaí desde mayo del 2023 a mayo del 2024.
Autor : Alencastro Ramírez, Nahomy Elizabeth
Rodríguez Rúa, Nataly Mahiroby
metadata.dc.contributor.advisor: Mayo Galbán, Caridad Isabel
Palabras clave : MELANOMA MALIGNO;CÁNCER CUTÁNEO;ÍNDICE DE BRESLOW;FACTORES DE RIESGO;MORTALIDAD
Fecha de publicación : 10-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Melanoma is an aggressive skin cancer whose incidence has increased in recent decades. In early stages it presents superficially and with high cure rates, but when it invades the dermis, it can metastasize. Objective: To determine the prevalence of melanomas in patients aged 45 to 80 years treated at Mount Sinai General Hospital from May 2023 to May 2024. Methodology: This study had a retrospective, observational, descriptive, and cross-sectional design. The patients' medical records were analyzed, and descriptive statistics were used to express the results. Results: Seventy-eight patients with a diagnosis of melanoma were analyzed. There was a slight male predominance (53.8%) and the most frequent age was 73 to 80 years (33.3%). The majority self-identified as mixed race (73.1%). Regarding BMI, 37.2% were overweight. The most common subtype was superficial disseminated melanoma (78.2%), followed by acral lentiginous melanoma (11.5%). The most frequent location was the upper limbs (35.9%), followed by the trunk (29.4%). A Breslow index of less than 1 mm was found in 62.8%. Among complications, metastasis was the most prevalent (21.8%), followed by systemic inflammatory response syndrome (11.5%) and paraneoplastic syndrome (7.7%). Conclusions: Melanoma is not a highly prevalent cancer, but it significantly impacts quality of life due to its complications, such as metastasis. In our population, its more common form and lesser thickness allowed a longer than expected survival.
Descripción : Introducción: El melanoma es un cáncer cutáneo agresivo cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas. En etapas tempranas se presenta de forma superficial y con altas tasas de curación, pero al invadir la dermis, puede metastatizar. Objetivo: Determinar la prevalencia de melanomas en pacientes de 45 a 80 años atendidos en el Hospital General Monte Sinaí desde mayor del 2023 a mayo del 2024. Metodología: Este estudio tuvo un diseño retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se analizaron las historias clinicas de los pacientes y se utilizó estadística descriptiva para expresar los resultados. Resultados: Se analizaron 78 pacientes con diagnóstico de melanoma. Hubo un ligero predominio masculino (53,8%) y la edad más frecuente fue de 73 a 80 años (33,3%). La mayoría se autoidentificó como mestiza (73,1%). En cuanto al IMC, el 37,2% presentó sobrepeso. El subtipo más común fue el melanoma superficial diseminado (78,2%), seguido del melanoma lentiginoso acral (11,5%). La localización más frecuente fue en los miembros superiores (35,9%), seguida del tronco (29,4%). El 62,8% presentó un índice de Breslow menor a 1 mm. Entre las complicaciones, la metástasis fue la más prevalente (21,8%), seguida del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (11,5%) y el síndrome paraneoplásico (7,7%). Conclusiones: El melanoma no es un cáncer de alta prevalencia, pero impacta significativamente la calidad de vida debido a sus complicaciones, como la metástasis. En nuestra población, su forma más común y menor espesor permitieron una sobrevida superior a la esperada.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24886
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24415.pdf692,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons