![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24890
Title: | Complicaciones tardías en pacientes con fractura de la epífisis inferior del radio atendidos en el Hospital Básico IESS Durán, durante el periodo enero 2020 a enero 2022. |
Authors: | Alvarez Ramos, Semira Sinaí |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ayón Genkuong, Andrés Mauricio |
Keywords: | EPÍFISIS;COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS;TRASTORNOS DEL TENDÓN;RIGIDEZ ARTICULAR |
Issue Date: | 30-May-2025 |
Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Description: | Introducción: La fractura de epífisis inferior de radio es una lesión muy frecuente, afectan principalmente a los adultos por sus comorbilidades y también a los infantes con traumatismos de alta energía. Son causadas típicamente por caídas sobre la mano extendida, y pueden llegar a presentar una serie de complicaciones que impactan significativamente en la calidad de vida de los pacientes. Entre las complicaciones más comunes tenemos: la consolidación viciosa, el síndrome doloroso persistente, la rigidez , la falta de fuerza y la lesión del tendón coadyacente. Objetivo: Evaluar las complicaciones tardías en pacientes con fractura de la epífisis inferior del radio atendidos en el Hospital Básico IESS Durán, durante el periodo enero 2020 a enero 2022. Metodología: Nuestro estudio fue transversal, retrospectivo, observacional y analítico. Resultados: El 57.69% de los pacientes con FEIR que se atendieron en el Hospital Básico IESS Durán durante el periodo enero 2020 a enero 2022 , son pacientes de sexo masculino y el 42.31% femenino. La mayoría de los casos 78.08%, ocurrieron en la edad adulta entre las edades de 20 a 64 años. El 54.6% de los pacientes FEIR desarrolló complicaciones luego del tratamiento inicial, con un 61.97% se presentó después de las 6.1 semanas ,la rigidez articular es la complicación más frecuente con el 51.1%, seguida del síndrome de dolor persistente con el 26.1% y la consolidación viciosa en menor proporción. El tratamiento inicial de mayor elección fue la reducción abierta con el 58%. Conclusiones: No encontramos relación significativa entre el sexo, edad y tipo de tratamiento inicial respecto a la aparición de complicaciones tardías. La reducción abierta fue el tratamiento más utilizado y más de la mitad de los pacientes FEIR presentó complicaciones, principalmente rigidez articular, y dolor persistente. |
URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24890 |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C46-24439.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License