DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24898
Título : Dificultades más comunes en el manejo de pacientes que han presentado un evento cerebrovascular en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor durante el 2019-2023.
Autor : Armijos Asencio, Lizbeth Katherine
Macías Alomoto, Francisco José
metadata.dc.contributor.advisor: Palacios Mendoza, Michael Armando
Palabras clave : NEUROLOGÍA;ACCIDENTE CEREBROVASCULAR;HIPERTENSIÓN;DIABETES MELLITUS
Fecha de publicación : 21-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Cerebrovascular events (CVD) are a public health problem worldwide. Cases of CVD increase annually due to multiple social, economic and behavioural factors. The lack of specialized personnel, diagnostic support equipment, and modern infrastructure limits the clinical-therapeutic management of these patients and in turn impacts quality of life, prognosis, and survival. Objective: To determine the most common difficulties in the management of patients who have presented a cerebrovascular event at the Liborio Panchana Sotomayor General Hospital during 2019-2023. Methodology: This is a descriptive, retrospective and cross-sectional study that includes 100 patients diagnosed with a cerebrovascular event. Data were collected through medical records and a telephone survey. Results: It was found that the clinical-demographic characteristics are: male sex, age of 51-60 years, low socioeconomic status and ischemic CVD, presence of toxic habits. High blood pressure and diabetes mellitus are the main risk factors. A high rate of disability and a low mortality rate were observed. Conclusion: The barriers that hinder the management of patients with CVD are related to the level of knowledge of the disease, availability of neuroimaging and post-hospital care.
Descripción : Introducción: el evento cerebrovascular (EVC) es un problema de salud pública a nivel mundial. Anualmente aumentan los casos de ECV por múltiples factores sociales, económicos y comportamentales. La falta de personal especializado, equipo de apoyo diagnóstico e infraestructura moderna limita el manejo clínico-terapéutico de estos pacientes y a su vez impacta en la calidad de vida, pronóstico y supervivencia. Objetivo: determinar las dificultades más comunes en el manejo de pacientes que han presentado un evento cerebrovascular en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor durante el 2019-2023. Metodología: se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal que incluye a 100 pacientes con diagnóstico de evento cerebrovascular. Los datos fueron recolectados a través de las historias clínicas y una encuesta vía telefónica. Resultados: se encontró que las características clínica-demográficas son: sexo masculino, edad de 51-60 años, situación socioeconómica baja y ECV de tipo isquémico, presencia de hábitos tóxicos. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son los principales factores de riesgo. Se observó una alta tasa de discapacidad y una baja tasa de mortalidad. Conclusión: las barreras que dificultan el manejo de los pacientes con ECV están relacionadas con el nivel de conocimiento de la enfermedad, disponibilidad de neuroimagen y atención posthospitalaria.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24898
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24445.pdf889,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons