DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24918
Título : Prevalencia del dengue con signos de alarma y su relación con el uso del ibuprofeno en el Hospital General Monte Sinaí 2022 – 2023 : un análisis retrospectivo.
Autor : Luzardo Chang, Michelle Estefanía
Vanegas Cárdenas, Joceline
metadata.dc.contributor.advisor: Aveiga Ligua, Freddy Lining
Palabras clave : FIEBRE DEL DENGUE;SIGNOS DE ALARMA;BRUFEN;FACTORES DE RIESGO
Fecha de publicación : 21-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Dengue is an endemic disease in the region, including Ecuador. Despite its frequency, there is still a high level of self-medication at the onset of symptoms, leading to the use of NSAIDs, which increase the risk of developing dengue with warning signs. Objective: To determine the prevalence of dengue cases with warning signs and the use of ibuprofen at the Hospital General Monte Sinaí during the period 2022 – 2023. Methodology: Descriptive, retrospective, cross-sectional, and correlational study. Results: The prevalence of ibuprofen use in cases of dengue with warning signs was 60.9%, being more frequent in women (69.1%) with an age of presentation between 20 and 40 years (50.6%). The risk of hemorrhage (30.9%) was more frequent in dengue with warning signs, and DENV-2 was associated with lower platelet counts (p < 0.000). Conclusion and recommendation: The use of ibuprofen is frequent in dengue with warning signs, so prevention and promotion of information about the complications that inadequate self-medication can lead to should be prioritized.
Descripción : Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la región, incluyendo Ecuador. A pesar de su frecuencia, aún existe un alto nivel de automedicación al inicio de los síntomas, llegando a utilizar AINES que incrementan el riesgo de desarrollar dengue con signos de alarma. Objetivo: Determinar la prevalencia de casos de dengue con signos de alarma y el uso de ibuprofeno en el Hospital General Monte Sinaí durante el periodo 2022 – 2023. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y correlacional. Resultados: la del uso de ibuprofeno en casos de dengue con signos de alarma fue del 60.9%, siendo más frecuente en mujeres (69.1%) con una edad de presentación entre los 20 y 40 años (50.6%). El riesgo de hemorragia (30.9%) fue más frecuente en el dengue con signos de alarma, y el DENV-2 se relacionó con valores más bajos de plaquetas (p < 0.000). Conclusión y recomendación: El uso de ibuprofeno es frecuente en el dengue con signos de alarma, por lo que se debe priorizar la prevención y promoción de esta información acerca de las complicaciones que puede acarrear una automedicación inadecuada.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24918
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24417.pdf776,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons