DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24934
Título : Prevalencia de complicaciones en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo; enero 2021 a enero 2024.
Autor : Tobar Domenech, Jordan Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Lascano Cumbe, Aaron Moises
Palabras clave : COLELITIASIS;OBESIDAD;EPIDEMIOLOGÍA;COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Fecha de publicación : 30-abr-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Gallbladder lithiasis, also known as cholelithiasis, is a highly relevant disease in our setting as it is one of the most common pathologies in terms of public health. Most cases will require surgical intervention for definitive resolution. Objective: To establish the main postoperative complications in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy at the Teodoro Maldonado Carbo Specialty Hospital in Guayaquil, from January 2021 to January 2024. Materials and Methods: A retrospective, observational, and descriptive study based on medical records of patients undergoing laparoscopic cholecystectomy between January 2021 and January 2024, for statistical analysis according to the stated objectives. Results: The study showed that surgical site infection (45.8%) and bleeding (24.2%) were the most frequent complications in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy. Most cases were diagnosed with cholelithiasis (70.6%), and a higher prevalence of the procedure was observed in obese women over 50 years of age, although no statistical relationship was established between these factors and the occurrence of complications. Conclusions: The findings confirm that laparoscopic cholecystectomy, although a safe procedure, is not free of complications, with infections and bleeding being the most common. Furthermore, it suggests that risk factors such as advanced age, female sex, and obesity are also present.
Descripción : Introducción: La litiasis vesicular o también conocida como colelitiasis. Es una patología con una alta relevancia en nuestro medio por ser una de las patologías más frecuentes en términos de salud pública en donde la mayor parte de los casos tendrá como finalidad una intervención quirúrgica para su resolución definitiva. Objetivo: Establecer las principales complicaciones posquirúrgicas en los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil en el periodo comprendido entre enero 2021 a enero 2024 Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo basado en historias clínicas de pacientes con colecistectomía laparoscópica entre enero de 2021 y enero de 2024, para su análisis estadístico según los objetivos planteados. Resultados: El estudio evidenció que la infección del sitio quirúrgico (45.8%) y las hemorragias (24.2%) fueron las complicaciones más frecuentes en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. La mayoría de los casos correspondieron a diagnósticos de colelitiasis (70.6%), y se observó una mayor prevalencia del procedimiento en mujeres mayores de 50 años con obesidad, aunque sin establecerse relaciones estadísticas entre estos factores y la aparición de complicaciones. Conclusiones: Los hallazgos obtenidos permiten reafirmar que la colecistectomía laparoscópica, si bien es un procedimiento seguro, no está exenta de complicaciones, siendo las infecciones y las hemorragias las más frecuentes. Además, sugiere que existen factores de riesgo como edad avanzada, sexo femenino y obesidad.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24934
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24468.pdf684,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons