![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24950
Título : | Evaluación de la longitud cervical por ecografía transvaginal en mujeres con amenaza de parto prematuro en el Hospital Monte Sinai, 2024. |
Autor : | López Anchundia, Amairiny Estefania Mero Ormaza, Mario Josue |
metadata.dc.contributor.advisor: | Benites Estupiñán, Elizabeth María |
Palabras clave : | COMPLICACIONES DEL EMBARAZO;PARTO PRETÉRMINO;FACTORES DE RIESGO;ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL |
Fecha de publicación : | 22-may-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Descripción : | Introducción: La cervicometría, que mide la longitud del cuello uterino mediante ecografía, es crucial para predecir el riesgo de parto pretérmino, especialmente en mujeres con antecedentes de partos prematuros. Longitudes cervicales mayores a 35 mm indican bajo riesgo, mientras que menos de 18 mm sugieren un alto riesgo. El parto pretérmino, que ocurre entre las 22 y 37 semanas, representa un desafío significativo para la salud perinatal, con altas tasas de mortalidad asociadas. La cervicometría es un método costo-efectivo que permite intervenciones preventivas. Nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, están mejorando su precisión. Las organizaciones de salud recomiendan su uso rutinario en el segundo trimestre del embarazo para optimizar la atención materno-fetal. Metodología: La investigación evaluará la relación entre la longitud cervical, medida por ecografía transvaginal en el segundo trimestre, y el riesgo de parto pretérmino, con la hipótesis de que longitudes menores a 25 mm aumentan este riesgo. Se realizará un estudio observacional con 100 mujeres embarazadas en el Hospital General Monte Sinaí en 2024, enfocándose en aquellas con amenaza de parto prematuro. Se analizarán variables como longitud cervical y antecedentes obstétricos. Los datos se tabularán de manera anónima y se llevará a cabo un análisis estadístico descriptivo. Resultados: En un estudio de 100 pacientes con amenaza de parto prematuro, se encontró que el 67% presentaba una longitud cervical menor a 25 mm, de las cuales el 80% culminaron en parto prematuro. No se registraron partos prematuros en pacientes con longitud cervical ≥25 mm o sin cervicometría. Esto confirma la utilidad de la cervicometría como predictor del riesgo. La mayoría de las pacientes con cuello corto tenían entre 18 y 23 años. Se observó menor frecuencia de acortamiento cervical en mujeres de mayor edad dentro de la muestra. Los hallazgos sugieren que la edad materna joven podría estar asociada con mayor riesgo de cuello corto. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24950 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C46-24368.pdf | 439,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons