![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24952
Titre: | Tratamiento de la leiomiomatosis uterina en mujeres de 20 a 35 años del servicio de ginecología del Hospital Básico IESS Durán del periodo 2023-2024. |
Auteur(s): | Gallardo Dueñas, Nathaly Fiorella Vega Tutiven, Isaac Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Navas Hurel, Devie Sayonara |
Mots-clés: | LEIOMIOMA UTERINO;NEOPLASIAS BENIGNAS;EMBARAZO;TERAPÉUTICA;MIOMECTOMÍA;OBSTETRICIA |
Date de publication: | 26-mai-2025 |
Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Description: | Los leiomiomas uterinos son la neoplasia benigna más común que afecta al aparato reproductor femenino, con una menor frecuencia durante el embarazo. Si bien son benignos, pueden afectar significativamente el bienestar físico y mental diario de quienes lo presenten. Se les vincula sobre todo a problemas hormonales en mujeres en edad reproductiva, así como anomalías del miometrio o variaciones genéticas de la paciente. Dentro de los factores que determinan la modalidad del tratamiento se encuentra la presentación clínica, la gravedad de los síntomas, así como los objetivos reproductivos de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen tanto intervención médica como quirúrgica. El objetivo de este estudio es analizar el manejo clínico de la miomatosis uterina en mujeres de 20 a 35 años atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Básico IESS Durán durante el período 2023-2024. Dada la importancia de la fertilidad y el impacto de los tratamientos en mujeres jóvenes, se consideran diferentes opciones terapéuticas, que incluyen tratamiento farmacológico, procedimientos mínimamente invasivos, y cirugías conservadoras. Los registros médicos de un total de 64 pacientes serán revisados, examinando variables como la edad, localización y tamaño del mioma, sintomatología, antecedentes clínicos, además del tipo de tratamiento recibido. Se analizará la influencia y prevalencia de los factores clínicos y personales, así como la eficacia que tienen los tratamientos. |
URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24952 |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C46-24475.pdf | 878,95 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons