DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24964
Título : Prevalencia de shock séptico en pacientes pediátricos entre 1 a 15 años de edad en el área de UCIP en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante, en el periodo enero de 2020 a diciembre de 2023.
Autor : Bustamante Vicuña, Laura Noemí
Palacios Burgos, Rubén Emiliano
metadata.dc.contributor.advisor: Briones Jiménez, Roberto Leonardo
Palabras clave : CHOQUE SÉPTICO;SEPTICEMIA;SISTEMA INMUNE;PACIENTE PEDIÁTRICO
Fecha de publicación : 26-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : La sepsis es una afección potencialmente mortal que ocurre cuando la respuesta inmunitaria del cuerpo ante una infección es desregulada, lo que puede dañar tejidos y órganos, derivando en shock, falla multiorgánica y, en muchos casos, la muerte. Su detección y tratamiento oportuno son esenciales. La causa principal suele ser una infección bacteriana, aunque también puede originarse por virus, parásitos u hongos. Clínicamente, se manifiesta con fiebre o hipotermia, taquicardia o bradicardia, y presencia de neutrófilos inmaduros. El shock séptico es un tipo grave de sepsis caracterizado por alteraciones circulatorias y metabólicas severas que incrementan significativamente la mortalidad. En pediatría, la sepsis es una de las principales causas de morbimortalidad mundial, afectando aproximadamente a 3 millones de neonatos y 1.2 millones de niños al año, con una tasa global estimada de 22 casos por cada 100,000 niños y 2,202 por cada 100,000 nacimientos. En Ecuador, representa la tercera causa de mortalidad neonatal, con una incidencia del 2.4%, y es la sexta causa de morbilidad infantil. El shock séptico pediátrico presenta una mortalidad cercana al 10%. El Staphylococcus aureus es uno de los agentes etiológicos más comunes, especialmente en pacientes con patologías crónicas, y su presencia en casos de bacteriemia se ha asociado a desenlaces clínicos adversos cuando se desarrolla shock séptico.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24964
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24482.pdf1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons