![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24973
Título : | Prevalencia de ictericia en neonatos con sepsis temprana atendidos en el Hospital General Monte Sinaí entre mayo del 2024 a abril del 2025. |
Autor : | Peña Loor, Cely Melissa Sánchez Malavé, Gracia Belén |
metadata.dc.contributor.advisor: | Benites Estupiñán, Elizabeth María Vásquez Cedeño, Diego Antonio |
Palabras clave : | HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL;SEPSIS NEONATAL;COMPLICACIONES NEONATALES;FACTORES DE RIESGO |
Fecha de publicación : | 14-may-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Introduction: Neonatal jaundice is a common condition that affects up to 60% of term neonates and can be aggravated in the presence of early sepsis. This combination complicates diagnosis and treatment, increasing the risk of complications Objective: To evaluate the prevalence of jaundice in neonates with early sepsis attended at Mount Sinai General Hospital between May 2024 and April 2025. Methodology: This study had an observational, descriptive, cross-sectional and retrospective design. Results: 86 neonates with early sepsis were identified, 61.6% had associated jaundice. Most were term newborns (61.6%), male (56.9%) and weighing between 1600 and 2500 grams (55.8%). Escherichia coli infection was the most frequent associated pathology (45.3%), while respiratory failure was identified as the main clinical complication (64.2%). Level 3 of the Kramer scale was the most reported among cases with jaundice (51%). Conclusion: Jaundice in the context of early neonatal sepsis was a frequent clinical manifestation, especially in male, term and low birth weight newborns, with predominance of Escherichia coli infections, respiratory complications and moderate presentation according to the Kramer scale. |
Descripción : | Introducción: La ictericia neonatal es una condición frecuente que afecta hasta el 60% de los recién nacidos a término y puede agravarse en presencia de sepsis temprana. Esta combinación complica el diagnóstico y tratamiento, aumentando el riesgo de complicaciones Objetivo: Evaluar la prevalencia de ictericia en neonatos con sepsis temprana atendidos en el Hospital General Monte Sinaí entre mayo del 2024 a abril del 2025. Metodología: Este estudio tuvo un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: Se identificaron 86 neonatos con sepsis temprana, el 61,6% presentó ictericia asociada. La mayoría fueron recién nacidos a término (61,6%), de sexo masculino (56,9%) y con un peso entre 1600 y 2500 gramos (55,8%). La infección por Escherichia coli fue la patología asociada más frecuente (45,3%), mientras que la insuficiencia respiratoria se identificó como la principal complicación clínica (64,2%). El nivel 3 de la escala de Kramer fue el más reportado entre los casos con ictericia (51%). Conclusión: La ictericia en el contexto de sepsis neonatal temprana fue una manifestación clínica frecuente, especialmente en recién nacidos varones, a término y de bajo peso, con predominio de infecciones por Escherichia coli, complicaciones respiratorias y presentación moderada según la escala de Kramer. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24973 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C46-24497.pdf | 826,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons