DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25011
Título : Accidentalidad laboral entre trabajadores jóvenes y adultos según boletines estadísticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social durante el período 2015-2021.
Autor : Alcívar Balda, José Eduardo
metadata.dc.contributor.advisor: Gutiérrez Strauss, Ana María
Palabras clave : ACCIDENTES LABORALES;RIESGO OCUPACIONAL;SEGURIDAD LABORAL;SALUD OCUPACIONAL
Fecha de publicación : 22-jul-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Occupational accidents represent a growing challenge in occupational health, particularly among young workers, who face greater vulnerability in the workplace. This study aimed to estimate the frequency of work-related injury accidents among young people aged 15 to 24, through a comparative analysis with the adult population aged 25 and over, during the period from 2015 to 2021. The methodology applied had a quantitative, descriptive, and retrospective approach, supported by secondary data extracted from the Statistical Bulletins of the Ecuadorian Social Security Institute (IESS). The population consisted of workers affiliated with the general occupational risk insurance, with a sample defined by 107,691 occupational accidents recorded in various economic activities analyzed. The results clearly show that young workers have a significantly higher risk of suffering occupational accidents, a trend that is even more pronounced among men. When observing the sectors with the highest risk, gender-based differences are evident: among young women, accidents are more frequent in activities such as commerce, restaurants, and hotels; in contrast, among young men, the greatest risks are found in sectors such as finance, insurance, transportation, storage, commerce, and manufacturing. The study highlights the need to implement specific prevention policies for young workers, taking into account differences by economic activity and gender.
Descripción : La accidentalidad laboral representa un desafío creciente en salud ocupacional, particularmente entre los trabajadores jóvenes, quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad en el entorno laboral. Este estudio estuvo basado en estimar la frecuencia de las lesiones por accidentes laborales entre jóvenes en edades comprendidas entre 15 a 24 años, realizando un análisis comparativo con la población adulta de 25 años en adelante, entre el periodo 2015 y 2021. La metodología aplicada tuvo enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y retrospectivo, apoyado en datos secundarios extraídos de los Boletines Estadísticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La población la conformaron por trabajadores afiliados al seguro general de riesgo del trabajo, definiendo como muestra 107.691 accidentes laborales registrado en las distintas actividades económicas analizadas. Los resultados muestran con claridad que los trabajadores jóvenes tienen un riesgo notablemente más alto de sufrir accidentes laborales, y esta tendencia se acentúa aún más en el caso de los hombres. Al observar los sectores con mayor riesgo, se evidencian diferencias según el género: para las mujeres jóvenes, los accidentes son más frecuentes en actividades como el comercio, los restaurantes y los hoteles; en cambio, entre los hombres jóvenes, los mayores riesgos se encuentran en áreas como finanzas, seguros, transporte, almacenamiento, comercio e industria manufacturera. El estudio subraya la necesidad de implementar políticas específicas de prevención para los trabajadores jóvenes, considerando las diferencias por actividad económica y género.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25011
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C557-24543.pdf866,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons