DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25020
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUlloa López, Lourdes Paola-
dc.contributor.authorMendoza Moncada, Magaly Karina-
dc.date.accessioned2025-07-28T22:27:11Z-
dc.date.available2025-07-28T22:27:11Z-
dc.date.issued2025-07-23-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25020-
dc.descriptionEste estudio titulado “Estudio del ejercicio del periodismo audiovisual y su convergencia con las redes sociales, Instagram y Tik Tok, en el espacio informativo estelar de Ecuavisa, en el segundo semestre de 2023, en la ciudad de Guayaquil”, tuvo como objetivo general, caracterizar las prácticas periodísticas para elaboración de reportajes audiovisuales en plataformas digitales como Instagram y Tik Tok y en el espacio informativos estelar de Ecuavisa en el segundo semestre de 2023, en la ciudad de Guayaquil. Para alcanzar este objetivo, se siguió una metodología de tipo explicativa, aplicada y transeccional con un enfoque mixto, que utilizó herramientas como las encuestas, entrevistas y estudio de caso único. Los resultados revelaron que, las prácticas periodísticas al momento de elaborar reportajes audiovisuales, son diversas y están enfocadas en cada espacio o plataforma digital, porque se reconocen sus particularidades. Se concluye que, los tiempos, diseños y formatos son los elementos que más diferencias presentan entre Ecuavisa, como medio tradicional, con sus cuentas en Instagram y Tik Token_US
dc.description.abstractThis study, entitled "A Study of the Practice of Audiovisual Journalism and Its Convergence with Social Media, Instagram, and TikTok in Ecuavisa's Mainstream News Space in the Second Half of 2023, in the City of Guayaquil," had the general objective of characterizing journalistic practices for the preparation of audiovisual reports on digital platforms such as Instagram and TikTok, and in Ecuavisa's Mainstream News Space in the second half of 2023, in the city of Guayaquil. To achieve this objective, an explanatory, applied, and cross-sectional methodology was followed with a mixed approach, utilizing tools such as surveys, interviews, and single-case studies. The results revealed that journalistic practices when preparing audiovisual reports are diverse and focused on each digital space or platform, recognizing their particularities. It is concluded that timing, design, and formats are the elements that most differentiate Ecuavisa, as a traditional media outlet, with its Instagram and TikTok accountsen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMUNICACIÓN DIGITALen_US
dc.subjectREPORTAJE AUDIOVISUALen_US
dc.subjectPLATAFORMAS DIGITALESen_US
dc.subjectPERIODISMO MULTIMEDIAen_US
dc.titleEstudio del ejercicio del periodismo audiovisual y su convergencia con las redes sociales, Instagram y Tik Tok, en el espacio informativo estelar de Ecuavisa, en el segundo semestre de 2023, en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Periodismo y Gestión de Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C405-24548.pdf818,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons