![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25063
Título : | Estudio técnico de factibilidad, para la implementación de un sistema de medidores inteligentes para el sector comercial del cantón Playas. |
Autor : | Ponce Ulloa, Franklin |
metadata.dc.contributor.advisor: | Bohórquez Escobar, Celso Bayardo |
Palabras clave : | SISTEMAS DE MEDICIÓN DE ENERGÍA;MEIDIDOR INTELIGENTE;PROGRAMA INFORMÁTICO;CORRIENTE ELÉCTRICA |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Currently, the use of technology is becoming more relevant every day for all institutional and corporate levels in many countries around the world, bringing with it innumerable benefits to those who require this scientific advance. We can add that the electricity sector is considering in its companies the integration of these communication systems that help users obtain better service and agility due to these existing technological indicators. For this reason, it is necessary to incorporate these intelligent measurement systems for the beneficiaries, which together with the integration of precise computer programs make the information reach efficiently and bidirectionally to all energy service operators in a given area. place. from Spanish to. In this document, relevance is made to a technical feasibility study for the implementation of smart energy meters for the commercial sector of the Playas Canton, which would help to considerably improve the problem of energy loss, use of operational personnel who do the control of reading taking, cutting and reconnection, maintenance and many aspects when issuing invoices that are often not in line with the reality of the service received from any subscriber of the electric company that provides this service to the community. The work has been prepared in five chapters, where the first chapter describes the current problems of the energy measurement system, as well as analyzes the description and diagnosis for its possible solution, justifying the importance of the project for its possible execution, directing the ways to continue in it. For the second part we describe the most direct methods to follow, and the techniques used in it. The implementation areas are also identified with their respective segmentation by type of service to be provided. Chapter three, we describe the conceptual framework of the project itself, where reference is made to the different parts involved in the project, such as the type of meters, structuring, connections, integrated systems and everything necessary for the implementation of the service. of smart meters in that location. The following section identifies the resources that will be needed for the implementation, that is, economic resources, technological resources, operational and service personnel, as well as the integration of the system to be implemented, where the current system of the company. And finally we detail the places where the new electric meters could be changed with a sketch of the area, where the technical and operational regulations for the indicated changes would be established. Emphasizing the objectives set out at the beginning of the document. |
Descripción : | En la actualidad el uso de la tecnología cada día es más relevante para todos los niveles institucionales y corporativos de muchos países del mundo, trayendo consigo innumerables beneficios a quienes requieren de este adelanto científico. Podemos agregar que el sector eléctrico está considerando en sus empresas la integración de estos sistemas de comunicación que ayudan a los usuarios a obtener un mejor servicio y agilidad por estos indicadores tecnológicos existentes. Por esta razón se hace necesaria la incorporación de estos sistemas de medición inteligente a los beneficiados, que junto a la integración de programas informáticos precisos hacen que la información llegue de manera eficiente y en forma bidireccional a todos los operadores del servicio de energía en un determinado lugar. En el presente documento, se hace relevancia a un estudio técnico de factibilidad para la implementación de medidores inteligentes de energía para el sector comercial del Cantón Playas, mismos que ayudarían a mejorar considerablemente la problemática de perdida de energía, utilización de personal operativo que hace el control de toma de lectura, corte y reconexión, mantenimiento y muchos aspectos a la hora de la emisión de facturas que muchas veces no está con la realidad del servicio que se recibe de cualquier abonado de la empresa eléctrica que provee este servicio a la comunidad. El trabajo ha sido elaborado en cinco capítulos, donde el primer capítulo describe la problemática actual del sistema de medición de energía, así como también analiza la descripción y diagnostico para su posible solución, justificando la importancia del proyecto para su posible ejecución, direccionando las vías a seguir en el mismo. Para la segunda parte describimos los métodos más directos a seguir, y las técnicas utilizadas en el mismo. También se identifican las áreas de implementación con sus respectivos segmentación por tipo de servicio a prestar. El capítulo tres, describimos el marco conceptual del proyecto en sí, donde se hace referencia a las diferentes partes que intervienen en el proyecto, tal es caso de tipo de medidores, estructuración, acometidas, sistemas integrados y todo lo necesario para la implementación del servicio de medidores inteligentes en ese lugar. En el siguiente apartado se identifican los recursos que se van a necesitar para la implementación, es decir recursos económicos, recursos tecnológicos, personal operativo y de servicio, así como también la integración del sistema a implantar, donde se describió como alternativa el actual sistema de la empresa. Y por último detallamos los lugares donde se podrían cambiar los nuevos contadores eléctricos con un croquis de la zona, donde se establecerían las normativas técnicas y operativas para los cambios indicados. Haciendo énfasis de los objetivos planteados en el inicio del documento. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25063 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Electricidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C432-24586.pdf | 3,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons