DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25066
Título : Sistema de monitoreo de temperatura y humedad con él sensor DHT-11 para el regado de hortalizas de forma remota mediante la utilización del microcontrolador Wifi ESP8266 aplicando el internet de las cosas en la ciudad de Guayaquil.
Autor : Solís Arias, Kevin Noé
metadata.dc.contributor.advisor: Suárez Murillo, Efraín Oswaldo
Palabras clave : SENSOR DHT11;RIEGO DE HORTALIZAS;MICROCONTROLADORES;INTERNET DE LAS COSAS
Fecha de publicación : 14-feb-2023
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This curricular integration work presents a design proposal for an irrigation system for vegetables in the city of Guayaquil using an Esp8266 Wi-Fi microcontroller, in addition to monitoring temperature and humidity. The fundamental objective is focused on the application of Internet of Things technology for the remote regulation of the variables of interest in vegetable crops through an irrigation system designed and controlled by the microcontroller in the city of Guayaquil. The methodology to be used is descriptive since it explains and details the operation of the Internet of Things and the sensors that measure temperature and humidity. The analytical-deductive method is also used since it is used in experimental research and quantitative applications that facilitate the response to research. Finally, the documentary style methodology is used in search of bibliographic resources that lead to more effective research and with better results.
Descripción : El presente trabajo de integración curricular presenta una propuesta de diseño de un sistema para el riego para hortalizas en la ciudad de Guayaquil mediante el uso de un microcontrolador wifi ESP8266, además de monitorear la temperatura y humedad. El objetivo fundamental se centra en la aplicación de la tecnología del Internet de las Cosas para la regulación a distancia de las variables de interés en los cultivos de hortalizas mediante un sistema de riego concebido y controlado por el microcontrolador en la ciudad de Guayaquil. La metodología para emplear es de carácter descriptivo, ya que explica y detalla el funcionamiento del Internet de las Cosas y los sensores que miden la temperatura y la humedad. También se utiliza el método analítico-deductivo, ya que se utiliza en investigaciones experimentales y aplicaciones cuantitativas que facilitan la respuesta a la investigación. Finalmente, se emplea la metodología de estilo documental en busca de recursos bibliográficos que conduzcan a una investigación más efectiva y con mejores resultados.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25066
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Electrónica y Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C433-24588.pdf3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons