DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25141
Title: Consumo de bebidas deportivas y estado de hidratación en jugadores de balonmano que pertenecen a la selección de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil desde abril hasta julio del 2025.
Authors: Aveiga Banchón, Adriana Elizabeth
Chiriboga Orellana, Francesca Noemí
metadata.dc.contributor.advisor: Cabadiana Cevallos, Mercedes Annabelle
Keywords: NUTRICIÓN DEPORTIVA;TASA DE SUDORACIÓN;RENDIMIENTO DEPORTIVO;JUGADORES DE BALONMANO;ESTADO DE HIDRATACIÓN
Issue Date: 1-Sep-2025
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Abstract: Handball is a sport that requires a combination of multiple efforts, so maintaining adequate hydration is essential for optimal performance. The purpose of this study was to determine the hydration levels and the types of beverages consumed by players belonging to the Santiago de Guayaquil Catholic University handball team during the A 2025 period. The methodology applied was descriptive observational, using the ATC digital urine refractometer, the SECA scale, and a urine collection container as instruments. The sample consisted of 24 players. It was found that 62.5% of the participants were well hydrated. Weight change was 0.55 kg with a standard deviation of 0.35 kg for male players, and 0.88 kg with a standard deviation of 0.44 kg for female players. Urine specific gravity had a mean of 1.018 with a standard deviation of 0.008 in men and 1.012 with a standard deviation of 0.005 in women. It was concluded that adequate hydration during training is important as it ensures optimal performance and prevents risks associated with dehydration.
Description: El balonmano es un deporte que exige una combinación de múltiples esfuerzos por lo que mantener una adecuada hidratación es relevante para un óptimo rendimiento. Este estudio tuvo como propósito conocer el nivel de hidratación y que tipo de bebidas consumían los jugadores que pertenecen al equipo de balonmano de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil durante el periodo A 2025. La metodología que se aplicó fue de tipo observacional descriptiva, utilizándose como instrumentos el refractómetro de orina digital ATC, balanza SECA y recipiente para recolectar orina. La muestra fue de 24 jugadores. Se encontró que el 62,5% de los participantes se encontraban bien hidratados, en cuanto al cambio de peso, fue de 0,55 kg con una desviación estándar de 0,35 kg, en jugadores masculinos, y de 0,88 kg con una desviación estándar de 0,44 kg, en jugadoras femeninas. La densidad urinaria tuvo una media de 1,018 con una desviación estándar de 0,008 en el sexo masculino y 1,012 con una desviación estándar de 0,005, en el femenino. Se concluyó que un estado de hidratación adecuado durante los entrenamientos, es importante ya que asegura un rendimiento óptimo y previene riesgos asociados a la deshidratación.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25141
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C423-24645.pdf1,95 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons