![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25145
Título : | Crecimiento ponderal en niños menores de dos años y su relación con el nivel de conocimiento y actitudes sobre lactancia materna en madres que asisten al Centro de Salud N° 15 Ferroviaria en Guayaquil, desde los meses de enero a Julio del 2024. |
Autor : | Cabezas Calero, Antonella Michelle |
metadata.dc.contributor.advisor: | Poveda Loor, Carlos Luis |
Palabras clave : | DESNUTRICIÓN INFANTIL;FACTORES DE RIESGO;DESARROLLO INFANTIL;LACTANCIA MATERNA |
Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Introduction: Childhood malnutrition is a health problem that must be onstantly addressed by public entities, since according to the WHO, children from 0 to 2 years old suffer some type of malnutrition due to nutritional deficiency that causes consequent alterations in the quality of life of children. Objective: To establish the relationship between the weight growth of children under 2 years of age and the knowledge and attitude of mothers towards breastfeeding at the Ferroviaria Health Center No. 15 in Guayaquil from January to July 2024. Materials and methods: The methodology used was quantitative, descriptive, field and bibliographical, information was collected through appropriate tools and instruments, for anthropometric and nutritional assessment, and thus present interpretive statistical results. Results: 63 children under 2 years of age were evaluated, where 70% of those affected by malnutrition are women; Severe malnutrition occurs in 53% of infants aged 7 to 12 months, and moderate malnutrition occurs in 90% of infants aged 19 to 24 months. Conclusions: It is concluded that the impact of malnutrition on infants and preschool children at Health Center No. 15 Ferroviaria in the city of Guayaquil is due to the lack of knowledge among mothers about adequate foods for child nutrition. Therefore, efficient actions such as healthy habits must be applied to promote healthy growth, and thus avoid risk situations from an early age. |
Descripción : | Introducción: La desnutrición infantil es un problema de salud que debe ser atendido constantemente por las entidades públicas, por cuanto según la OMS, los niños de 0 a 2 años sufren algún tipo de desnutrición por la deficiencia alimentaria que ocasiona alteraciones consecuentes en la calidad de vida de los niños. Objetivo: Establecer la relación del crecimiento ponderal de los niños menores de 2 años, el conocimiento y actitud de las madres frente a la lactancia materna en el Centro de Salud N° 15 Ferroviaria en Guayaquil de enero a julio del 2024. Materiales y métodos: La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de corte descriptivo, de campo y bibliográfico, se recopiló información a través de herramientas e instrumentos idóneos, para la valoración antropométrica, nutricional, y así presentar resultados estadísticos interpretativos. Resultados: Se evaluó a 63 niños menores de 2 años, donde el 70% de los afectados con desnutrición son mujeres; la desnutrición grave se presenta con 53% en infantes de 7 a 12 meses y moderada con 90% en edades de 19 a 24 meses. Conclusiones: Se concluye que el impacto que tiene la malnutrición en lactantes y preescolares del centro de salud N.º 15 Ferroviaria en la ciudad de Guayaquil se debe al desconocimiento de las madres acerca de alimentos adecuados para la nutrición infantil por ello se debe aplicar acciones eficientes como hábitos sanos para promover un crecimiento saludable, y así evitar situaciones de riesgos desde temprana edad. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25145 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C423-24656.pdf | 1,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons