![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25149
Título : | Estado nutricional y estilo de vida de los adultos mayores que asisten al centro de atención Miraflores en el periodo de septiembre del 2024 a julio del 2025. |
Autor : | Cerezo Salazar, Adriana Lizbeth Lemos Ponce, Wendy Lorena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Altamirano Moran, Nicole Andrea |
Palabras clave : | ESTADO NUTRICIONAL;MALNUTRICIÓN;ÍNDICE DE MASA CORPORAL;ENVEJECIMIENTO SALUDABLE;HÁBITOS ALIMENTARIOS;SALUD GERIÁTRICA |
Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | An observational, mixed-method study described the nutritional status and lifestyle of older adults attending the Miraflores Care Center (2024–2025). Anthropometric measurements (weight, height, BMI) and the Mini Nutritional Assessment (MNA) screening were applied, in addition to the FANTÁSTICO lifestyle questionnaire. The mean age was 73.48 years, and the mean BMI was 25.17 kg/m², with a predominance of overweight over obesity. In the MNA, the majority presented normal nutritional status, followed by risk of malnutrition, while frank malnutrition was a minority (6.56%). By age group, a higher proportion of risk and malnutrition was observed in the oldest old. In the FANTÁSTICO questionnaire, most data fell into favorable categories (adequate/good), suggesting that patients maintained self-care habits. It is concluded that, although normal nutrition and acceptable lifestyles predominate, there is a significant population at risk that warrants periodic screening, nutritional education, strengthening support networks, and, where necessary, providing personalized nutritional support. This study provides evidence within a local area to guide comprehensive interventions and thus promote a healthy lifestyle for older adults. |
Descripción : | Estudio observacional con enfoque mixto que describe el estado nutricional y el estilo de vida de adultos mayores que asisten al Centro de Atención Miraflores (2024–2025). Se aplicaron mediciones antropométricas (peso, talla, IMC) y el cribado Mini Nutritional Assessment (MNA), además del cuestionario FANTÁSTICO para estilo de vida. La media de edad fue de 73,48 años y el IMC medio de 25,17 kg/m², con predominio de sobrepeso frente a obesidad. En el MNA, la mayoría presentó estado nutricional normal, seguida de riesgo de malnutrición, mientras que la malnutrición franca fue minoritaria (6,56%). Por grupos etarios se observó mayor proporción de riesgo y malnutrición en los de mayor edad. En el cuestionario FANTÁSTICO, la gran mayoría de los datos entraban en categorías favorables (adecuado/bueno), sugiriendo que los pacientes guardaban hábitos de autocuidado. Se concluye que, aunque predomina la normalidad nutricional y estilos de vida aceptables, existe un contingente relevante en riesgo que justifica un tamizaje periódico, educación nutricional, fortalecimiento de redes de apoyo y, en casos necesarios, ofrecer un soporte nutricional personalizada. El trabajo aporta evidencia dentro de un área local para poder orientar intervenciones integrales y así promover un estilo de vida saludable para los adultos mayores. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25149 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C423-24658.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons