DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25163
Título : Plan de negocios para la integración vertical hacia atrás de pequeños piladores de arroz a través de una marca comercial minorista.
Autor : Andrade Freire, Odalia Xiomara
metadata.dc.contributor.advisor: Coello Cazar, David
Palabras clave : COMERCIALIZACIÓN;INVESTIGACIÓN DE MERCADO;ECONOMÍA AGRARIA;FINANZAS Y COMERCIO
Fecha de publicación : 3-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The objective of this project was to develop a business plan for the implementation of a backward vertical integration strategy to collect the production of small rice mills and market their products through a retail brand. To determine market acceptance of the project, a consumer survey was conducted with a 95% confidence interval and a 5% margin of error. Among the technical requirements for operation, the need for vacuum packaging and labeling machinery for rice bags in its different presentations was identified. This machinery was quoted in China through a specialized website. The results of the consumer survey determined that 30.2% of consumers are willing to switch from the brand of rice they currently consume, which presents an opportunity for the project. The marketing plan was based on a marketing mix focused on the product, price, point of sale, promotion, people, processes, and physical evidence. A push strategy is being considered for distribution, using sales personnel to promote the product to stores, restaurants, and large retailers in the city of Guayaquil. The five-year financial valuation confirmed the project's financial viability with an IRR of 35.3% and an NPV of $44,423.51. Finally, the company's corporate social responsibility actions were planned, taking into account legal, environmental, and strategic partner factors.
Descripción : El presente trabajo tuvo por objetivo desarrollar un plan de negocios para la implementación de una estrategia de integración vertical hacia atrás para acopiar la producción de los pequeños piladores de arroz y comercializar su producción a través de una marca minorista. Para determinar la aceptación del proyecto en el mercado se realizó una encuesta a los consumidores con el 95% de intervalo de confianza y 5% de margen de error. Entre los requerimientos técnicos para el funcionamiento se identificó principalmente la necesidad de maquinaria de envasado al vacío y etiquetado de las fundas de arroz en sus diferentes presentaciones, la misma que se cotizó en China a través de una página especializada. Los resultados de la investigación a consumidores determinaron que el 30,2% está dispuesto a cambiar de marca de arroz que actualmente consume, lo que se presenta como una oportunidad para el proyecto. El plan de comercialización plan se fundamentó en un mix de mercadotecnia centrado en el producto, precio, punto de venta, promoción, personas, procesos y evidencia física. Para la distribución se contempla una estrategia de empuje, utilizando personal de venta que promocione el producto con las tiendas, restaurantes y grandes minoristas de la ciudad de Guayaquil. La valoración financiara a un periodo de cinco años confirmó la viabilidad financiera del proyecto con una TIR del 35,3 % y un VAN de $44.423,51. Finalmente, se planificaron acciones de responsabilidad social corporativa de la empresa, tomando como factores legales, ambientales y socios estratégicos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25163
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C489-24672.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons