DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25165
Título : Caso de estudio sobre la preferencia por productos de seguros de vida a largo plazo en Ecuador.
Autor : Pizarro Saldarriaga, Gabriela Paulette
metadata.dc.contributor.advisor: Coello Cazar, David
Palabras clave : COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR;GESTIÓN COMERCIAL DE SEGUROS;EDUCACIÓN FINANCIERA;SEGURIDAD SOCIAL
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This study examines the low uptake of long-term life insurance in Ecuador, identifying key barriers to its adoption and proposing strategic measures for improvement. Using a qualitative approach, semi-structured interviews were conducted with insurance brokers and agents, supported by a robust theoretical framework on consumer behavior, financial marketing, and behavioral economics. Findings reveal that limited insurance culture, insufficient understanding of insurance mechanisms, and the perception of insurance as an unnecessary expense are major obstacles. Emotional and social factors, particularly personal experiences related to adverse events outweigh rational planning in decision-making. The study also identifies demographic profiles more inclined toward insurance, such as parents and individuals with significant financial obligations. Proposed strategies to increase life insurance penetration include financial education campaigns, greater transparency in communicating benefits, product redesign adapted to local purchasing power, and a more consultative sales approach.
Descripción : Este estudio aborda la problemática de la baja contratación de seguros de vida a largo plazo en Ecuador, identificando los factores que limitan su adopción y proponiendo soluciones estratégicas. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a Bróker y Asesores de Seguros, complementadas con un sólido marco teórico basado en autores de comportamiento del consumidor, marketing financiero y economía del comportamiento. Los hallazgos revelan que la falta de cultura aseguradora, el desconocimiento del funcionamiento de los seguros, y la percepción de estos productos como un gasto innecesario, constituyen barreras críticas. Además, existe una fuerte influencia emocional y social en la decisión de contratación, donde las experiencias cercanas a eventos negativos son más decisivas que la planificación racional. El estudio también identificó perfiles de mayor predisposición hacia el seguro, como padres de familia y personas con obligaciones económicas significativas. Se indica que la estrategia para aumentar la penetración del seguro de vida debe incluir campañas de educación financiera, mayor transparencia en la comunicación de beneficios, rediseño de productos adaptados al poder adquisitivo local, y un enfoque más consultivo en la venta.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25165
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C489-24674.pdf922,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons