DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25173
Título : Estudio de estrategias del mercado para mejora de competitividad de los centros de estética facial del cantón Milagro, 2025.
Autor : Alvarado Arellano, Karolina Michelle
metadata.dc.contributor.advisor: Alcívar Avilés, María Josefina
Palabras clave : ESTRATEGIA DE MERCADO;COMUNICACIÓN PUBLICITARIA;CAPTACIÓN DE CLIENTES;NEGOCIO ESTÉTICO
Fecha de publicación : 5-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research addresses the problematic reality that facial aesthetics centers face due to the high rivalry between competitors in this service sector. For this reason, the general objective was to propose market strategies to improve competitiveness in facial aesthetics centers in the Milagro canton, in 2025. The methodology applied was qualitative and quantitative or mixed, descriptive, non-experimental, field, with the use of the survey applied to 383 users of the facial aesthetics service and the interview formulated to 3 owners of these economic establishments. The results obtained showed that 56% of users perceived the design of these businesses as attractive, however, 68% of these entities do not have electronic security devices, in addition, the owners of these companies have not invested in growth and competitiveness strategies, because innovative products were not observed (52%), attention was delayed (56%), 69% of customers do not remember the brand of these businesses, because they have not heard advertising about them. In conclusion, a proposal was designed with competitiveness and growth strategies for these facial aesthetics centers, based on advertising dissemination on social networks, affiliation by card so that customers can benefit from promotions in the facial beauty service, implementation of electronic security cameras and an automated system for customer service, by ticket, seeking to reduce waiting time for the benefit of increasing user satisfaction.
Descripción : La presente investigación aborda la realidad problemática que atraviesan los centros de estética facial por causa de la alta rivalidad entre los competidores de este sector de servicios. Por este motivo, se planteó como objetivo general, proponer estrategias de mercado para mejora de competitividad en los centros de estética facial del cantón Milagro, en el 2025. La metodología aplicada fue cualitativa y cuantitativa o mixta, descriptiva, no experimental, de campo, con uso de la encuesta aplicada a 383 usuarios del servicio de estética facial y la entrevista formulada a 3 propietarios de estos establecimientos económicos. Los resultados obtenidos manifestaron que, 56% de usuarios percibieron como atractivo el diseño de estos negocios, sin embargo, 68% de estas entidades no dispone de dispositivos de seguridad electrónica, además que, los propietarios de estas empresas no han invertido en estrategias de crecimiento y competitividad, porque no se observaron productos innovadores (52%), la atención fue demorada (56%), 69% de clientes no recuerda la marca de estos negocios, porque no ha escuchado publicidad acerca de estas entidades. En conclusión, se diseñó una propuesta con estrategias de competitividad y crecimiento para estos centros de estética facial, con base en la difusión publicitaria en redes sociales, afiliación mediante tarjeta para que los clientes puedan beneficiarse con promociones en el servicio de belleza facial, implementación de cámaras de seguridad electrónica y de un sistema automatizado para la atención al cliente, por ticket, en búsqueda de reducir el tiempo de espera para beneficio del incremento de la satisfacción del usuario.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25173
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C407-24682.pdf1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons