![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25183
Titre: | Uso de redes sociales en el desempeño de una pequeña empresa de calzado en Guayaquil. |
Auteur(s): | Jimpikit Cunambe, Bryan Joe |
metadata.dc.contributor.advisor: | Moreira García, Juan Arturo |
Mots-clés: | MARKETING ADMINISTRATIVO;SECTOR CALZADO;MEDIOS SOCIALES;ESTRATEGIA DIGITAL;PEQUEÑAS EMPRESAS |
Date de publication: | 4-sep-2025 |
Résumé: | This study addresses the problem of how small footwear companies in Guayaquil face limitations in visibility, customer acquisition, and competitiveness against more established brands. It is based on the premise that the strategic use of social media can become a key tool for improving commercial and organizational performance. The overall objective was to analyze the impact of these platforms on a footwear company, supported by specific objectives aimed at reviewing the theoretical framework, conducting market research, and proposing applicable recommendations. The methodology used was a mixed approach, with surveys administered to 384 consumers and interviews with marketing, communications, and business management specialists. The results show that Instagram and TikTok stand out as the networks with the greatest reach for attracting young audiences, while Facebook remains relevant among broader audiences. It was found that 78.1% of respondents had seen footwear posts on social media, and that consistency, visual quality, and prompt response to inquiries were decisive factors in customer trust and loyalty. Based on these findings, the company is encouraged to strengthen its digital presence through a structured content plan, investment in targeted advertising, and the incorporation of credibility strategies such as reviews and testimonials. The conclusions highlight that the efficient use of social media contributes to the growth and positioning of small footwear companies, provided there is consistency between what is communicated and the actual customer experience. |
Description: | El estudio aborda el problema de cómo las pequeñas empresas de calzado en Guayaquil enfrentan limitaciones en visibilidad, captación de clientes y competitividad frente a marcas más consolidadas. Se parte de la premisa de que el uso estratégico de redes sociales puede convertirse en una herramienta clave para mejorar el desempeño comercial y organizacional. El objetivo general fue analizar el impacto de estas plataformas en una empresa de calzado, apoyado en objetivos específicos orientados a revisar el marco teórico, realizar una investigación de mercados y plantear recomendaciones aplicables. Por medio de la metodología empleada se utilizan mixtos enfoques, con aplicadas encuestas a una cantidad de 384 entrevistas a especialistas en marketing y consumidores, gestión comercial y comunicación. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, con encuestas aplicadas a 384 consumidores y entrevistas a especialistas en marketing, comunicación y gestión comercial. Hoy en día, si una marca quiere conectar con los jóvenes, tiene que estar en Instagram y TikTok. Facebook todavía tiene su lugar, sobre todo para llegar a públicos más amplios. Algo que llamó mucho la atención en los resultados fue que más del 78% de las personas encuestadas ha visto publicaciones de calzado en redes. Pero no basta con estar presente: lo que realmente genera confianza es publicar con frecuencia, cuidar la estética de las fotos y responder rápido a las dudas. Por eso, se propone que la empresa refuerce su presencia digital con un plan de contenidos bien pensado, publicidad segmentada y estrategias que generen credibilidad, como mostrar reseñas y testimonios de clientes reales. Al final, lo que marca la diferencia es que lo que se dice en redes coincida con lo que el cliente vive. Esa coherencia es lo que hace crecer a las marcas pequeñas. |
URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25183 |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera de Administración de Empresas |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C407-24701.pdf | 1,62 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons