DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25185
Título : Diseño de los procesos para el manejo eficiente del recurso hídrico en la empresa Pronauplio S.A.
Autor : Morales Hermenejildo, Roy Noé
metadata.dc.contributor.advisor: Santillán Pesantes, Jaime Antonio
Palabras clave : RECIRCULACIÓN HÍDRICA;GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL;EFICIENCIA PRODUCTIVA;PLANIFICACIÓN HÍDRICA;ACUICULTURA SOSTENIBLE
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The overall objective of this research is to evaluate the technical, economic, and environmental feasibility of implementing a comprehensive water recirculation and filtration system at PRONAUPLIO S.A., aimed at optimizing water use without affecting larval health or production efficiency. The methodology applied is based on a qualitative approach, supported by a descriptive, non-experimental design and the collection of information through direct observation, measurement of physical and chemical parameters, and documentary analysis, complemented by financial projections based on actual operating data. The results show that reusing treated water every five days during the winter season significantly reduces costs associated with supply transportation, with an estimated savings of $144,000 USD compared to an investment of $5,170 USD, confirming an immediate and sustainable economic return. Furthermore, the proposal contributes to reducing water extraction from natural sources, promotes the conservation of marine ecosystems, and improves the company's perception in markets that value sustainability, strengthening its competitive positioning and social acceptance.
Descripción : El objetivo general de esta investigación consiste en evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la implementación de un sistema integral de recirculación y filtración de agua en las operaciones de PRONAUPLIO S.A., orientado a optimizar el uso del recurso hídrico sin afectar la salud larval ni la eficiencia productiva. La metodología aplicada corresponde a un enfoque cualitativo, sustentado en un diseño no experimental de tipo descriptivo y en la recopilación de información observación directa, medición de parámetros fisicoquímicos y análisis documental, complementada con proyecciones financieras basadas en datos operativos reales. Los resultados evidencian que la reutilización del agua tratada cada cinco días en temporada invernal reduce significativamente los costos asociados al transporte de abastecimiento, con un ahorro estimado de $144.000 USD frente a la inversión de $5.170 USD, lo que confirma un retorno económico inmediato y sostenible. Además, la propuesta contribuye a disminuir la extracción de agua de fuentes naturales, favorece la conservación de los ecosistemas marinos y mejora la percepción de la empresa ante mercados que valoran la sostenibilidad, fortaleciendo su posicionamiento competitivo y su aceptación social.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25185
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C476-24693.pdf1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons