![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25200
Título : | Evaluación radiográfica de pacientes con Diabetes Mellitus y lesiones periapicales con control a 1 año. |
Autor : | Zambrano Coronel, Erick Leonardo |
metadata.dc.contributor.advisor: | García Guerrero, Anna Paula |
Palabras clave : | RADIOGRAFÍA PERIAPICAL;LESIONES PERIAPICALES;ENDODONCIA;PACIENTES DIABÉTICOS;CONTROL RADIOLÓGICO |
Fecha de publicación : | 2-jul-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Introduction: Type 2 Diabetes Mellitus (T2DM) is recognized as a chronic metabolic disease characterized by persistently elevated blood glucose levels, resulting from reduced insulin sensitivity or inadequate hormone secretion. When poorly controlled, this condition can affect various body systems, including the oral cavity. Objective: To evaluate the radiographic evolution of patients with Diabetes Mellitus and periapical lesions with a one- year follow-up. Materials and Methods: This was an analytical case-control study with a one-year follow-up. A retrospective approach was used, based on clinical and radiographic records of individuals diagnosed with apical periodontitis. The sample included 46 teeth with periapical lesions, divided into two groups: 23 in the case group (patients with DM) and 23 in the control group (without the disease). Resultados: A total of 46 teeth were analyzed, evenly distributed between the type 2 Diabetes Mellitus (DM2) group and the control group. The initial radiographic size of the periapical lesions was comparable between the two groups (21.22 vs. 25.78; p = 0.170). After one year, both groups exhibited the same proportion of radiographic success (60.9%). The uncertainty category reached 30.4% in patients with DM2 and 34.8% in the controls. Cases classified as failures corresponded to 8.7% in the DM2 group and 4.3% in the control group. The characteristics of the endodontic treatment showed similar distributions, with no evident differences between groups. Regarding the final restoration, fillings rated as good were observed in 73.9% of the control group and 65.2% of the DM2 group. No statistically significant relationship was found between this variable and clinical outcomes (χ² = 0.687; p > 0.05). Conclusión: Individuals with type 2 DM exhibited a radiographic evolution of periapical lesions equivalent to that of the controls after one year. Initial measurements, therapeutic outcomes, and factors related to endodontic treatment and final restoration showed comparable proportions in both populations. |
Descripción : | Introducción: La DM2 se reconoce como una enfermedad metabólica de curso crónico, caracterizada por una elevación persistente de la glucosa en sangre, producto de una disminución en la sensibilidad a la insulina o una secreción hormonal inadecuada. Cuando esta enfermedad no se controla de forma adecuada, puede perjudicar diversos sistemas, entre ellos la cavidad oral. Objetivo: evaluar la evolución radiográfica de pacientes con diabetes Mellitus y lesiones periapicales con control a 1 año. Materiales y métodos: Diseño analítico de casos y controles, y un seguimiento que se extendió por un año. El abordaje fue retrospectivo y se basó en la revisión tanto clínica como radiográfica de personas diagnosticadas con periodontitis apical. La muestra incluyó 46 piezas dentarias que presentaban lesiones periapicales, dividiéndose en dos grupos diferenciados, 23 del grupo caso que eran pacientes con DM; y 23 del grupo control que no tenían esta enfermedad. Resultados: Se analizaron 46 dientes, distribuidos equitativamente entre el grupo con Diabetes Mellitus tipo 2 y el grupo control. El tamaño radiográfico inicial de las lesiones periapicales fue comparable entre ambos (21,22 vs. 25,78; p = 0,170). Al cabo de un año, se observó una proporción idéntica de éxito radiográfico en los dos grupos (60,9%). La categoría de incertidumbre alcanzó el 30,4% en pacientes con DM2 y el 34,8% en los controles. Los casos clasificados como fracaso correspondieron al 8,7% en el grupo con DM2 y al 4,3% en el grupo control. Las características del tratamiento endodóntico presentaron distribuciones similares, sin diferencias evidentes entre los grupos. En cuanto a la restauración definitiva, las obturaciones evaluadas como buenas correspondieron al 73,9% en el grupo control y al 65,2% en el grupo con DM2. No se identificó una relación estadísticamente significativa entre esta variable y la evolución clínica (χ² = 0,687; p > 0,05). Conclusión: Los individuos con DM tipo 2 mostraron un comportamiento radiográfico de las lesiones periapicales equivalente al de los controles luego de un año. Las mediciones iniciales, los desenlaces terapéuticos y los factores vinculados al tratamiento endodóntico y a la restauración definitiva reflejaronproporciones comparables en ambas poblaciones. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25200 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Especialización en Endodoncia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C441-24718.pdf | 602,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons